Cierra el aeropuerto de Rosario: qué hacer si tenés pasaje con LATAM

Por el cierre parcial del Aeropuerto Internacional de Rosario entre el 20 de septiembre y el 29 de diciembre por obras en la pista, LATAM habilita opciones como reprogramación, reembolso o cambio de aeropuerto.

Cierra el aeropuerto de Rosario: qué hacer si tenés pasaje con LATAM
Aeropuerto Internacional de Rosario

El Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” de Rosario cerrará sus operaciones desde el 20 de septiembre hasta el 29 de diciembre de 2025, para llevar a cabo una reconstrucción integral de la pista y modernización de su sistema de balizamiento.

Estas obras permitirán elevar la categoría operativa del aeropuerto, posibilitando que reciba aviones de mayor capacidad en condiciones de niebla más exigentes.

Como primer impacto, LATAM Airlines anunció la cancelación de su ruta entre Rosario y Lima durante ese período, y dejó en suspenso el novísimo vuelo que iba a unir Rosario con São Paulo a partir del 30 de diciembre.

Cómo operará LATAM ante el cierre del Aeropuerto de Rosario.
Cómo operará LATAM ante el cierre del Aeropuerto de Rosario.

La compañía ya activó un plan de contingencia: los pasajeros afectados podrán gestionar reubicaciones a través del portal “Mis Viajes” o mediante agencias, con opciones como cambiar el origen o destino a Buenos Aires o Córdoba (sujeto a disponibilidad), reprogramar para después de la reapertura o solicitar devolución total del pasaje sin costo.

LATAM también descartó trasladar sus vuelos a Sauce Viejo, pese a que el gobierno provincial lo ofreció como alternativa.

Las cancelaciones se implementarán de forma progresiva, una vez que los pasajeros comiencen a recibir los avisos formales, ya que la medida fue oficializada recientemente mediante un NOTAM (aviso aeronáutico).

Hasta el momento, no hay definiciones de parte del resto de las aerolíneas que operan en Rosario, como Aerolíneas Argentinas, Copa o GOL.

Desde el Gobierno de Santa Fe se destacó que la nueva pista y balizamiento permitirán al aeropuerto pasar de categoría operativa 1 a 3, aumentando la capacidad a aviones de hasta casi 300 pasajeros, equiparándolo a importantes aeropuertos como Ezeiza.

En paralelo, el Ejecutivo provincial ya trabaja mediante contratación directa, con cronograma de licitación simplificado, para asegurar el inicio de las obras el 20 de septiembre y alcanzar la reapertura a fines de diciembre