Finalmente luego de varias polémicas, Lali Espósito fue oficialmente declarada Visitante Distinguida por el Concejo Municipal de Rosario durante la sesión del pasado jueves 3 de julio de 2025.
La propuesta fue impulsada por la concejala peronista María Fernanda Gigliani, obtuvo 18 votos positivos, 5 abstenciones y un voto negativo de Franco Volpe, edil del bloque Vida y Libertad. ¿Coincidencia?

El proyecto había sido presentado el 8 de mayo, pero quedó postergado en plena campaña electoral y recién se trató tras el recambio de bancas.
Entre los abstencionistas figuraron concejales del PRO como Agapito Blanco, Carlos Cardozo y Anita Martínez; también se abstuvieron Hernán Calatayud y Lisandro Cavatorta.

En el recinto se destacó su carrera multifacética: desde sus comienzos en ficciones juveniles hasta su consolidación como cantante, actriz y productora. También se valoró su rol público en causas sociales, en defensa de la inclusión y la diversidad.
Se mencionó además que Lali, en 2022, ya había sido declarada “Personalidad Destacada de la Cultura” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, lo que refuerza su influencia e impacto cultural.
El voto en contra de Volpe generó debate interno: el edil cuestionó el momento del reconocimiento y sugirió que se deberían establecer más requisitos para distinguir personas públicas antes de reintroducirlas en la agenda legislativa.
Durante la sesión también se hizo alusión al paso de Lali por el Metropolitano de Rosario, donde presentó su gira No vayas a atender cuando el demonio llama el 14 de junio con localidades agotadas.
En sus fundamentos, los impulsores del proyecto destacaron que Rosario es, además, un polo cultural que necesita visibilizar figuras nacionales e internacionales comprometidas con la igualdad, la diversidad y los derechos sociales. El acto se realizó en el Palacio Vasallo, sede del Concejo Municipal.
Este reconocimiento llega en un contexto donde se busca valorar la labor cultural con repercusión positiva y social, destacando a artistas que además aporten a la reflexión sobre género y derechos. Rosario se suma así a las ciudades que ya habían homenajeado a Lali por su trayectoria e influencia.