Salvador Di Stéfano, identificado como el “Gurú del Blue”, aseguró que en la coyuntura actual “comprar dólares es un pésimo negocio”. Su visión se contrapone a los recientes consejos del banco JP Morgan, que sugirió a sus clientes refugiarse en el dólar ante posibles turbulencias políticas e inflacionarias.
Desde Rosario, el analista argumentó que las medidas gubernamentales recientes, como el superávit fiscal y la baja en la emisión monetaria, generan un contexto favorable para el peso. Además, destacó que la tasa para plazos fijos de grandes montos supera el 34 % anual, lo que permite obtener ganancias reales del 15 % interanual, por encima de la inflación.
“Las inversiones en pesos dejan una gran utilidad, y tienen buenas perspectivas. Se pagan los bonos en dólares, es el momento de las acciones”, señaló. También instó a los inversores a tomar posiciones en letras del Tesoro y bonos Boncap, especialmente aquellos con plazos largos.

En su advertencia, subrayó que “los que retienen o compran dólares están haciendo un pésimo negocio de cara al futuro”. Según él, el dólar libre ha evolucionado cerca de un 20 % desde diciembre, mientras que la inflación acumulada superó el 200 % en el mismo período.
En cambio, el informe de JP Morgan, elaborado por su división de mercados emergentes, aconsejó reducir exposición a bonos en pesos y refugiarse en dólares ante el escenario electoral y turístico. El banco aclaró que mantiene una visión “constructiva” para Argentina, pero adopta una postura cauta a corto plazo.

Di Stéfano respondió que las tasas nominales en pesos superan no solo la inflación prevista (16 % anual), sino también la devaluación del dólar, por lo que el ahorro en moneda local podría ofrecer hasta un 19 % de ganancia real en dólares. En su opinión, dicha diferencia convierte al peso en la opción más rentable actualmente.
El analista también mencionó que, aunque JP Morgan recomendó reducir riesgo, la estrategia de invertir en pesos “larga a interés real positivo” representa una oportunidad antes de la temporada electoral. Además, destacó que el mercado accionario local también podría beneficiarse de una recuperación poselectoral.