Día Nacional de la Prueba de VIH: el Ministerio de Salud redobla esfuerzos

El diagnóstico temprano es clave en la lucha contra el virus, por lo que promueven el test gratuito en toda la provincia.

Día Nacional de la Prueba de VIH: el Ministerio de Salud redobla esfuerzos
En el Día Nacional de la Prueba de VIH, el Ministerio de Salud Pública recordó que los test son gratuitos, confidenciales y fundamentales para detectar precozmente.

Con motivo del Día Nacional de la Prueba de VIH, que se conmemora cada 27 de junio, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, lleva adelante una fuerte campaña de acceso libre, gratuito y confidencial al testeo en todo el sistema sanitario provincial, con el objetivo de promover diagnósticos precoces y tratamiento oportuno.

La doctora Claudia Lucena, infectóloga y jefa de la Unidad de VIH-ITS, advirtió que el 54% de los diagnósticos de VIH en Tucumán son tardíos, lo que implica que muchas personas descubren su condición cuando ya presentan síntomas o se encuentran internadas. A nivel nacional, ese porcentaje alcanza el 45%.

“Un diagnóstico precoz y oportuno permite iniciar un tratamiento altamente efectivo, que hoy garantiza una expectativa de vida similar a la de una persona sin VIH”, subrayó Lucena.

Un test rápido, gratuito y sin turno previo

La prueba consiste en la toma de una gota de sangre del dedo, con resultados disponibles en solo 15 minutos. En caso de resultado positivo preliminar, se realiza una confirmación por análisis específicos, y el paciente ingresa de inmediato al sistema de cuidados con tratamiento gratuito con antirretrovirales, que en la mayoría de los casos implica un comprimido diario.

Lucena remarcó que “la única forma de saber si se tiene VIH es hacerse el análisis”, y llamó a perder el miedo o el estigma: “Hoy se trata de una infección controlable. Lo preocupante es no saberlo a tiempo”.

Prevención combinada: preservativos, PrEP y PEP

Además del testeo, la campaña también busca difundir las herramientas de prevención, como el uso del preservativo, la profilaxis preexposición (PrEP) y la posexposición (PEP), disponibles de forma gratuita en los servicios de prevención combinada del sistema de salud.

“Tenemos estrategias para quienes están más expuestos. No se trata solo de diagnosticar, sino también de cuidar y prevenir”, señaló Lucena.

Dónde se puede realizar la prueba

La prueba está disponible en todos los laboratorios del sistema público, y en puntos especiales habilitados por la campaña, cuya nómina completa puede consultarse en la web oficial del Ministerio de Salud.

Por ejemplo, en el Hospital del Carmen se puede acceder al test de 7 a 14:30 horas, sin turno previo. También están habilitados centros de salud (CAPS), hospitales del interior y policlínicas.