A casi 30 años de su muerte, Gilda trascendió como cantante y se convirtió en una figura religiosa para muchos de sus fans. El documental La Imagen Santa, dirigido por Pablo Montllau, invita a reflexionar sobre el poder de la iconografía popular al indagar en la fotografía más icónica de la cantante Gilda. Este film (Argentina, 2024), que cuenta con Calificación ATP y una duración de 71 minutos, se centra en cómo una simple imagen publicitaria se transformó en un objeto de fe y devoción en Argentina.

Gilda fue una cantante de cumbia sumamente popular en Argentina y Latinoamérica durante la década del noventa. Su trágica muerte en un accidente de tránsito el 7 de septiembre de 1996, en Villa Paranacito, Entre Ríos, ocurrió justo en el pico de su carrera, lo que provocó que todo lo que rodeaba a su figura adquiriera una connotación religiosa. A raíz de este proceso de canonización popular, se erigió un santuario en el lugar de su fallecimiento.
De qué trata La Imagen Santa, el documental de Gilda
La imagen que la identifica como “santa” es la que posó para la tapa de su último disco. El fotógrafo responsable de este retrato fue Silvio Fabrykant, reconocido retratista de la cultura popular argentina. Tras la muerte de Gilda, esta fotografía se ha convertido en una imagen sagrada para muchos, siendo replicada en estampitas, murales, remeras, banderas y estatuillas.

El documental aborda la particular relación entre esta obra y su autor. Fabrykant, quien también es protagonista, inicialmente evade la responsabilidad de la trascendencia de la imagen, ya que no considera que un fotógrafo sea una parte importante en una foto por encargo. Sin embargo, al acercarse un nuevo aniversario de la muerte de Gilda, el fotógrafo se cuestiona el verdadero poder de la imagen al observar las constantes manifestaciones de fe que genera.
El director Pablo Montllau comenzó a investigar esta conexión entre la imagen, su creador y los devotos de “Santa Gilda” en 2016, con motivo del vigésimo aniversario de su fallecimiento. El film cuenta con testimonios de Silvio Fabrykant, el gestor cultural Elio Kapszuk, el músico y devoto Leo García, el biógrafo Alejandro Margulis, y devotos como Claudio Milano, Carlos Maza y Rita Maza.
Dónde ver el documental de Gilda: La Imagen Santa
La Imagen Santa tuvo su estreno en la sección Panorama Argentino del 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en noviembre de 2024, y fue reconocida con Mención especial del jurado en el Festival Internacional de Cine Social de Río Negro en mayo de 2025, además de participar en otros festivales internacionales.

El film de Pablo Montllau, que explora las raíces de esta fe popular, tendrá una función única en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) el próximo martes 11 de noviembre a las 20 hs. La proyección contará con la presencia del director, los protagonistas e invitados especiales.




















