Quién es la argentina que llegó al cine de la mano de Martin Scorsese y fue ovacionada en Cannes

La película “Die, my love” fue estrenada en el prestigioso festival.

Quién es la argentina que llegó al cine de la mano de Martin Scorsese y fue ovacionada en Cannes
"Die, my love", la película estrenada en Cannes y su relación con una argentina

La película “Die, my love”, que produjo Martin Scorsese, dirigió Lynne Ramsey y protagonizan Robert Pattinson y Jennifer Lawrence fue estrenada en el festival de Cannes y recibió una ovación de 9 minutos.

Jennifer Lawrence junto a la escritora argentina Ariana Harwicz
Jennifer Lawrence junto a la escritora argentina Ariana Harwicz

Pero lo que se proyecta como un rotundo éxito tuvo su raíz la creación de una argentina. Es que “Die, my love” es la adaptación cinematográfica de “Matate, amor”, la primera novela que Ariana Harwicz escribió en 2012. Haciendo un resumen grueso, la historia habla de una mujer agobiada por el matrimonio y la maternidad.

Harwicz vive en Francia desde 2007 y hace unos días se trasladó a Cannes para el estreno de “su película”. Pudo ver en pantalla grande lo que salió de su cabeza y, como si fuera poco, compartir el sabor del éxito con los protagonistas durante la fiesta posterior y la conferencia de prensa. En los medios especializados postulan a film como una de las grandes candidatas a la Palma de Oro.

En diferentes entrevistas, la autora reconoció su sorpresa al notar cómo la película se ató fielmente a su novela. Harwicz asegura que esperaba “más ruptura” y sin embargo reconoció “detalles precisos” como escenas, decoración y hasta vestuario.

El camino del libro

El libro se publicó en 2012 por Paradiso, luego se reeditó en 2017 por Mardulce, y también se tradujo al inglés con el apoyo del Programa Sur. La historia se “materializó” por primera vez cuando se convirtió en una obra de teatro dirigida por Marilú Marini y con la actuación de Érica Rivas.

La llamada “Trilogía de la Pasión” de Ariana Harwicz está conformada por la mencionada obra Matate, amor, La débil mental (2014) y Precoz (2015). En los tres casos se explotan los vínculos familiares, con especial énfasis en la maternidad. ​