Vía San Luis
Quién es “El Bicho”, el jubilado villamercedino que junta basura y las transforma en obras de arte
El hombre de 70 años camina por las calles de Villa Mercedes acompañado por un carro para recolectar residuos y reciclarlos.
El hombre de 70 años camina por las calles de Villa Mercedes acompañado por un carro para recolectar residuos y reciclarlos.
La Municipalidad de Córdoba difundió el cronograma para este jueves y el resto de los días.
El animal fue rescatado en la localidad de Aguas Verdes y fue llevado a la Fundación Mundo Marino, donde se advirtió que tenía un elemento extraño en la zona del cuello.
Las plantas de reciclado y de tratamiento de RSU reciben mil toneladas mensuales. El proyecto se enfoca en el cuidado del entorno natural, la disminución de la contaminación y el ahorro de energía. Video.
La Municipalidad de Córdoba difundió el cronograma para los próximos días.
Del lunes 6 al sábado 11 de febrero el servicio se prestará en Zona Sur (Ciudad Atlántida).
La coordinadora de Control y Fiscalización Ambiental, Samanta Jodurcha afirmó, “Es muy importante que podamos tomar conciencia de cómo podemos contribuir desde nuestros lugares al cuidado, la limpieza y la preservación de los bosques, los arroyos, los espacios verdes como plazas y paseos que son para el goce y disfrute de todos quienes vivimos en esta ciudad”.
El Concejo Deliberante de la ciudad dio un paso fundamental para incrementar su capacidad operativa.
Se trata de una inversión del Municipio de Coronel Rosales, por casi 1.500.000 pesos. La casilla de 6m x 2.4m, tiene puerta principal, ventanas, suministro eléctrico, baño y sistema de aire acondicionado. “Allí, tendrán más comodidades los empleados municipales y serenos de lugar”, indicaron.
El trabajo lo llevó a cabo la Municipalidad de Ushuaia. Además, continúa con el trabajo de corte de pasto y limpieza en distintos sectores de la ciudad.
En calle Talcahuano 975.
La comuna alvearense inició los trabajos para cerrar definitivamente un histórico basural a cielo abierto. El próximo paso será transformarlo en un parque para uso familiar.
La misma se llevó adelante en la sala del ITUREM. También hubo una exposición de maquetas realizadas por el establecimiento educativo del Barrio Belén N° 694.
Tras varios días de piquetes, idas y vueltas, finalmente el intendente Carlos Sánchez se reunió con los trabajadores para destrabar el conflicto.
Los trabajadores mantienen una medida de fuerza que impide el ingreso de los camiones para su descarga en reclamo de la incorporación laboral del personal al municipio.
Fueron duros los reclamos realizados por los vecinos de Pérez durante más de 10 años por la contaminación del basural Séptima Región. Los afectados reclamaron por el alto grado de contaminación del suelo y, en su momento, por las aguas del arroyo Ludueña que, ya contaminadas se dirigían hacia Rosario.
Será desde este lunes 5. Como es habitual inicia por la Zona Este, comprendida en su mayoría por Nueva Bahía Blanca.
Se solicita a los vecinos colaborar en no arrojar residuos en la vía pública, recordando que toda la comunidad es responsable del cuidado del Medio Ambiente.
En una actividad ambiental organizada por el Municipio, vecinos y voluntarios en general participaron en un ascenso al cerro y juntaron basura tirada, en su mayoría plásticos y aluminio.
Se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín y así será la actividad en la ciudad.
Ubicación y horarios.
Es un trabajo conjunto entre las secretarías de Gobierno y de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia
La cifra se iguala a la cantidad de desechos retirados durante todo el 2019.
El sector queda “inundado” de desechos y desperdicios. Los vecinos reclaman por una solución.
Los concejales de Bien Común presentaron un pedido oficial. Proponen citar al Concejo Deliberante a autoridades del Ministerio de Ambiente Bonaerense para plantear una agenda de acción frente a la situación de los basurales de la Ruta 249 y Pehuen Có.
El operativo se llevó a cabo en respuesta al reclamo de los vecinos de la zona. Se puede dar aviso acerca de estas situaciones a través del 147 telefónicamente.
Se realizó también la limpieza del desagüe pluvial de barrio La Agustina.
El hombre le dejó un cartel en el ascensor y le dejó pegadas las evidencias al vecino del edificio que contaminó el patio de su casa.
Denuncian que el proyecto no tiene estudio de impacto ambiental y que se volcarán hasta 5.000 toneladas mensuales.
Además de no tener la habilitación para llevar adelante este servicio, el camión no contaba con la VTV correspondiente.
La iniciativa busca reutilizar materiales, promover responsabilidad en la comunidad en el consumo, y fortalecer vínculos institucionales con organizaciones sociales.
Se siguen generando minibasurales y el municipio pide colaboración a los vecinos para cuidar el medio ambiente.
El servicio diurno se realiza con normalidad, mientras que el nocturno de adelanta a las 16 horas de este viernes, último día del año.
Advierten que la constante contaminación de los caminos rurales provocada por quienes utilizan los mismos como verdaderos vertederos de basura, requiere la aplicación de una serie de medidas concretas y eficaces.
Se trata de un antiguo reclamo de vecinos que denuncian un estado de abandono en el predio.
Desde la delegación de esa zona informaron que fue en el marco de los trabajos cotidianos que se realizan para limpiar microbasurales.
La jornada de “Patio Limpio” se desarrolla en tres puntos de la zona del Hospital local.
Daniel Quacquarini, presidente de la Comuna de Pujato, en diálogo con Vía Pérez, abordó un tema no menor que tiene que ver con la salud de todos: el basural a cielo abierto.
La Fundación para la Recepción y Asistencia de Animales Marinos (FRAAM) llevará a cabo la actividad el próximo sábado 16 de octubre a las 10 hs. Invitan a participar a toda la comunidad.
El municipio desmalezará terrenos baldíos y le cobrará al propietario la multa y el servicio.
En el lugar hay tierra movida, quedando el vehículo atascado en calle Madre Mansilla.
Se desarrollará normalmente, en los horarios y recorridos habituales.
Se trata de la municipalidad de Mercedes, ubicada en el centro de la provincia a casi 300 kilómetros de la capital provincial. Un juez en lo Civil, Comercial y Laboral hizo lugar a una presentación hecha por la Fiscalía de Investigación Rural y Ambiental.
Es por ello que los funcionarios de la ciudad serrana solicitaron a la comunidad sacar las bolsas de lunes a viernes.
De los 15 que había en la zona, quedan dos. Sin embargo, “el Municipio limpia y a los días la gente tira mugre de nuevo”, aseguran autoridades.
Una mujer que circulaba en su bicicleta capturó el momento y mostró lo sucedido en las últimas horas.
La recién nacida fue trasladada al hospital Piñero, donde fue asistida en el servicio de neonatología. Los médicos informaron que pesa 3,500 kg y la bautizaron Jorgelina.