Vía Campo
Las claves de hoy
Nuevos bloqueos a los importadores, con nuevas medidas que regulan la salida de divisas. Bonos en dólares en baja ante la máxima incertidumbre inversoa y una suba en el riesgo país superando los 2400 puntos básicos.
Nuevos bloqueos a los importadores, con nuevas medidas que regulan la salida de divisas. Bonos en dólares en baja ante la máxima incertidumbre inversoa y una suba en el riesgo país superando los 2400 puntos básicos.
En las cabañas hoy se hace una elección muy rigurosa a la hora de cruzar una genética con otra, se busca buenos pesos, pelaje, animales que no posean enfermedades. Se puede hacer cruzamiento inter-razas para poder subir calidad en carne o tamaño de animales.
Los referentes del campo reunirán el próximo miércoles para impulsar sus reclamos ante el Gobierno Nacional. “Estamos muy preocupados porque el destino del país no es el más claro”, dijo Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria.
El desafío del Argentino es salir de esa posición incómoda y volver a ser el productor que solía ser, tener bases sólidas y estar de vuelta a tono de la economía mundial y plantear nuevos desafíos y dejar de lado la avaricia que genera el poder al que esté de turno.
Esta vieja y popular frase presenta en forma resumida las buenas (arena) y las malas (cal) que ocurren en determinadas situaciones o contextos. Estar en el negocio agropecuario (o en algún eslabón de la cadena agroalimentaria) no escapa a esta norma.
Una pequeña vista a las claves que vienen sucediendo en la semana. Nuevos canjes para descomprimir, mayor gasto público y el campo generando nuevos records de entrada de divisas que ayudan directamente al gobierno nacional a poder seguir pagando la deuda con el FMI.
Una visión amplia de la situación actual de los 3 negocios más importantes económicos del país. Los precios agrícolas se viene manteniendo y el precio del grano se lo ve volátil. El negocio de venta de vientre preñado es el más firme y con interés del comprador. En cuanto al negocio lechero hay una suba del 53% anual que ayuda al mercado a mantenerse en pie de los costos que afronta el productor en el tambo.
Un puestero sufrió un accidente en el campo cuando buscaba a sus animales y tuvo que ser rescatado. En el operativo participaron personal de salud y policías de Agua Escondida, en Malargüe.
Esta tecnología se utiliza mucho en animales de pedegree en búsqueda de una mejora en genética y rodeo. Es un procedimiento mas caro que la inseminación artificial, pero es mucho mas exacto y da el sexo del animal previo a la implantación en una vaca vacía.
Estuvo presente el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez.
En búsqueda para mejor la economía Argentina, hay varias alternativas, la cría y re-cría de ganado son una buena solución. Pero para que eso suceda es necesario que se cultiven mas hectáreas para poder dar de comer. Los planes económicos internacionales son una buena solución para la ampliación de hectáreas productivas.
Con la falta de combustible en 19 provincias, el ente ruralista aseguró que se manifestarán por “los problemas que generan”.
Arranque de semana bien movido económicamente, se tocaron nuevos valores máximos en la soja en Chicago. La cotización del MEP no da tregua y sigue en máximo histórico, el FMI las evaluaciones quieren ser adelantadas y por más que haya entrado muchas divisas al país del agro, las mismas se utilizarían para la importación de energía.
Cada cabañero tiene su fórmula o manera de criar a sus animales para llegar a encontrar el animal mejor o superior en genética. Algunos lo hacen con sangre propia, también hay otros que directamente compran sangre y van mezclando la genética para encontrar ese animal tan buscado.
Aportan muchos nutrientes y vitaminas que son esenciales en la dieta diaria, los suelos de las huertas deben mantenerse libres de malezas para tener un buen crecimiento de estos cultivos e ir echando tierra a medida que la planta vaya creciendo.
El criador tiene que tener en cuenta que puede pasar un freemartin, por lo que hay que hacer un seguimiento seguido al ganado para darse cuenta temprano como accionar. Esa ternera deberá ser eliminada de la manada como reproductora y mandarla a engorde y venderla para faena.
Esta semana se llevó a cabo el IFA (International Fertilizer Asociation) en Viena, quizá el mayor congreso de fertilizantes mundial, que nuclea en 3 días a todos los compradores y vendedores de fertilizantes del mundo. Peses a su importancia tuvo muy poca relevancia en cuanto a negocios.
Un nuevo informe de la FADEEAC reveló que la falta de abastecimiento cada vez afecta más a gran parte del país. Desde el Campo aseguran que está en riesgo el funcionamiento normal de la actividad.
Año tras año, se van dando certámenes donde se van juzgando animales de pedigree en pista, todo en pos del mejoramiento de la raza, este invierno vuelve Palermo posta pandemia recargado de energías. Se podrán ver los mejores animales de las distintas razas pasando por la pista mas importante de Argentina en ternas largas de competición por ver quien será el Gran Campeón de este año.
Se reunirán 600 productores del país.
A nivel mundial se siguen buscando alternativas para no utilizar más el Bromuro de metilo, se está generando un plan para dejar de utilizarlo por completo para el año 2050.
Este año la agroindustria aportaría el récord de más de u$s41.500 millones. En los próximos tres meses se espera el grueso de los dólares de la soja, pero se proyecta un nutrido ingreso de divisas hasta diciembre.
En EE.UU. ya se encuentran las primeras estadísticas sobre los 3 cultivos mas incidentes del país, tanto trigo, maíz y soja se encuentran en buenos promedios de implantación en todo el país.
La caída actual en el recupero de pesos por kilo esta actualizada a un 30% en comparación a años anteriores. Igualmente hay subas en los precios de los valores de las carnes, cerdo es el único con una baja por la superpoblación de cerdo en China, pero el pollo y carne vacuna subieron.
La situación se agrava en el Norte Argentino y el panorama no es alentador en las estaciones cordobesas.
Se produjeron reducciones en cuanto a las toneladas exportadas, pero una realidad es que Argentina es exportadora de carne al mercado Chino, en este mas pasado el número oscila en 33.700 toneladas .
En un fuerte comunicado, la Mesa de Enlace criticó las retenciones al trigo.
El reentrenamiento es fundamental para los inseminadores, ya que recibir capacitaciones va a aumentar la tasa de concepción en vacas y no se le atribuirá el problema a baja calidad en semen.
En el acumulado del primer cuatrimestre del año las compras en el mercado internacional están por arriba del año pasado un 6,8% en dólares (producto fundamentalmente de los precios más altos) y cayeron 13,5% en toneladas de productos y 2,9% en litros de leche equivalentes.
La provincia de Mendoza después de varias presentaciones logró conseguir la Denominación de Origen que indica la procedencia de un producto alimenticio, reseña su calidad, y además es una forma de proteger la propiedad industrial de ese producto.
Dirigentes del sector cruzaron al Gobierno por la medida que “perjudica a la productividad” y, además, dieron su punto de vista sobre la renuncia del secretario de comercio interior.
La mayor producción de Té se da en la provincia de Misiones, este Té viene con grandes cantidades de polifenoles que es un antioxidante y da beneficios a la salud humana. Casi todo la producción del mismo se exporta a distintos países.
Este sábado por la mañana se hicieron demostraciones de maquinarias con más de 40 participantes en el Marco por el día Internacional del té.
Ante las declaraciones del Presidente Alberto Fernández que dijo estar analizando una posible suba de retenciones para desacoplar los precios internos con los internacionales los legisladores entrerrianos Alfredo De Angeli y la diputada Gabriela Lena salieron a criticarlo.
Las huertas verticales se encuentran en un boom, a nivel doméstico y a nivel ciudad. La ciudad de buenos aires esta proporcionando muchos huertos verticales en puntos de la ciudad a nivel decorativo.
Si se pudiera tener una baja impositiva a los productores agropecuarios, para que estos destinen una parte de su aporte a la conservación de suelos sería ideal para poder mantener suelos de mejor calidad y menor erosión hídrica la cual perjudica.
En Río Cuarto, el gobernador cordobés volvió a cargar contra las prohibiciones y retenciones.
En las bodegas se intenta bajar el uso de productos fitosanitarios para no usar químicos que puedan modificar el producto o la uva, es por eso que control de feromonas que utilizan hace que la polilla de la uva este siendo controlada y se nota un menor uso de fitosanitarios.
Una empresa canadiense afirma haber podido detectar con precisión las emisiones de metano del ganado en un corral de engorde de EE. UU. vía satélite, en un desarrollo que podría tener implicaciones sobre cómo se miden las emisiones de metano del ganado en el futuro.
Los criadores tienen que saber balancear su rodeo, mediante este proceso de cruza genética y mejorando la sangre, van a haber mejorías en lo que es la sangre, pesos y progenie.
Ladrones se llevaron agroquímicos por mas de dos millones de pesos.
El horticultor que se plantea mantener un huerto con cierta asiduidad, se encuentra con la necesidad de automatizar o al menos semi-automatizar un sistema de riego. Los métodos más comunes son riego por goteo y exudación.
Lo denuncia un productor de soja, en la localidad de Adelia María.
Las exportaciones de carne de cerdo marcaron un retroceso tanto en valores (90,6%) como en cantidades (83,4%), en los dos primeros meses del año. Se hicieron ventas al mundo por apenas US$1,2 millones, lo que equivale a unas 1,1 mil toneladas. Los datos fueron publicados por IES Consultores.
Hoy en día tanto en feedlot como a campo, la vacas necesitan una resistencia contra la mosca de cuernos, una de las maneras es con la caravana insecticida y también baño de asperción para mayor efectividad.
Las tasas asimétricas del IVA, características de la actividad agropecuaria, plantean la necesidad de un seguimiento intensivo para su correcta interpretación y manejo.
Intentando sostener una inflación an alza y viendo las nuevas trabas que nos pueda generar el FMI, se busca analizar como mantenerse cubierto en los momentos del campo como este donde hay mas liquidéz.