Vía País
Con los bancarios, crece la presión a la CGT para que llame a un paro general
Palazzo cuestionó la postura de la central obrera. También criticó la gestión económica del Gobierno.
Palazzo cuestionó la postura de la central obrera. También criticó la gestión económica del Gobierno.
Será este jueves en la sede de la UOCRA. Los miembros del organismo ya se encontraron con opositores como Urtubey y Lavagna.
El titular de Smata tomó distancia de los llamados que realizaron el moyanista Juan Carlos Schmid y el jefe de la CTA Hugo Yasky para que la central obrera defina un nuevo paro general.
Tambien solicitan la continuidad del bono. Pedirán una audiencia con el gobernador Casas y con el Ministro de Hacienda para formalizar el reclamo.
La organización emitió un comunicado solicitando que el gobernador, Alfredo Cornejo frene la implementación de MendoTran. Amenaza con un paro.
Será de 5 mil pesos, al igual que los abonados en agosto y diciembre del año pasado.
"Con el hambre no se negocia", sostuvieron desde el sindicato y pidieron que se cree un registro de comedores y merenderos.
Mediante una carta dirigida a Dante Sica exigieron reabrir la discusión por el salario mínimo, vital y móvil.
La Unión Industrial Argentina, gremios de la CGT y organizaciones sociales reclamaron ante la "grave crisis" actual.
Agregó que "antes tendrán que cortarme las manos". Anticipó una protesta para el martes 18.
Roberto González, uno de los conductores de la central obrera afirmó sentirse decepcionado con Lucía Corpacci.
El líder camionero también anticipó un probable paro general en diciembre.
El ex ministro de Economía participó de un almuerzo que organizó el secretario general del gremio de los Gastronómicos, Luis Barrionuevo.
El bono será tanto para el personal de la Administración Central, como para el de los Organismos Descentralizados y Empresas Públicas.
La decisión será tomada entre este mediodía y esta tarde en un almuerzo que compartirán los principales sindicanlistas del sector.
La Multisectorial de Gualeguaychú, la CTA y la CGT, emitieron un comunicado expresando su disconformidad ante la ola de despidos.
Así se desprende de un borrador del decreto, que circuló entre referentes de la CGT y del sector empresario.
"No hay paro", sentenció Omar Maturano, secretario general del gremio La Fraternidad.
Aseguran que la caída en la ventas, los impuestos y la asimetría de las provincias hace que sea inviable la medida.
El acuerdo establece que el monto del bono y las formas de pago quedarán sujetas a las negociaciones entre los gremios y los empresarios.
"No traen alegría, ni pobreza cero. Traen miseria y tristeza", expresaron en un comunicado.
Sería la única manera de que la UIA acepte firmar el entendimiento con la administración de Mauricio Macri y la CGT.
La CGT se reúne para definir si sigue adelante o no con el quinto paro general contra la política económica de Mauricio Macri.
El objetivo principal es llevar el haber mínimo por encima de los $15.000.
Tras el acuerdo entre Nación y la CGT, se aclaró que en Santa Fe no se abonará por ya existe la cláusula gatillo.
"Entendemos la situación, pero no podemos pagar, estamos quebrados", dijo Miguel Acevedo, el presidente de la entidad.
Héctor Viñuales, titular de la Federación Económica de Tucumán, se mostró en desacuerdo con lo pactado entre la CGT y el gobierno nacional.
"El acuerdo se hace para dilatar una medida (de fuerza) que tiene que ser ya", expresó el sindicalista.
Admiten que la medida es un paliativo pero dudan sobre la capacidad para cumplir con el mismo.
Desde la CGT estiman que será imposible contener a los trabajadores que no cobren un plus salarial a fin de año para paliar la inflación.
El pago extra de los $5000 en dos partes será para el sector público y privado, pero esta bonificación no sería tenida en cuenta por la Anses.
Propuso un bono por $5.000 y un mecanismo para contener despidos. Qué reclama ahora la CGT.
El legislador santafesino criticó la política económica del Gobierno nacional y habló de una realidad compleja y difícil a futuro.
Los sindicalistas reclaman la apertura de paritarias, un bono compensatorio y que el aguinaldo no sea alcanzado por Ganancias.
Desde la central obrera deslizaron que algunos gestos del Gobierno podrían hacer que se suspenda la medida de fuerza.
Carlos Acuña y Héctor Daer confirmaron una nueva medida de fuerza para noviembre.
El gobernador pidió que todos los compañeros se unan para que el 19, el Gobierno Nacional vuelva a ser peronista.
Participaron diferentes sectores del arco político, empresarial, laboral y gremial. La convocatoria fue en el HCD.
Un dato alarmante que revela el análisis es que la Argentina se dirige a terminar el 2018 con la inflación más alta desde 1991.
El dirigente sindical fue uno de los protagonistas del paro general del martes pasado.
"No hay que darle mucha relevancia a la situación porque creemos que fue algo totalmente armado", dispararon.
Su llanto desconsolado frente a las cámaras no tardó en viralizarse y conmovió al país. El presidente se hizo eco y hubo respuesta.
La medida de fuerza coincidió con el aniversario de la Virgen de San Nicolás, una de las fechas más esperadas por lo que representa en materia económica.
El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la provincia dijo que hubo un acatamiento del 80 o 85 % respecto al paro en Santiago.
Tras el paro general, se estima que sólo continuarán las reuniones de mesas sectoriales.
Un joven recorrió 37 kilómetros para llegar a su trabajo.
No funcionaron los colectivos ni atendieron los bancos y fue muy poca la actividad en las escuelas públicas. Muy pocos comercios cerraron sus puertas.