Salud
Coronavirus: por qué el Ministerio de Salud pide que se apliquen los refuerzos de las vacunas
Carla Vizzotti se refirió a un aumento de casos de COVID-19 en las últimas semanas que empieza a ser observado por el Gobierno.
Carla Vizzotti se refirió a un aumento de casos de COVID-19 en las últimas semanas que empieza a ser observado por el Gobierno.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron 4 casos oriundos de Villa Mercedes, San Luis y La Punta. Cabe aclarar, solamente se está hisopando a mayores de 50 con posibles riesgos.
Este homenaje brindado desde los Arquitectos Sociales, se encuentra emplazado en un sector de J. J. Paso y San Juan, lugar en donde en el mes de mayo se levantó el Alas Memorial, que rinde tributo a los “esenciales” y a fallecidos en pandemia del Covid-19.
Frente al incrementó de pacientes en las guardias, la Ministra de Salud, Ana María Nadal, explicó que en Mendoza se está dando un pico de enfermedades respiratorias y que mayormente son tres las variantes que circulan por la provincia.
El Ministerio de Salud provincial anunció que San Luis colocará una tercera dosis de refuerzo contra el coronavirus. Además, emitió un reporte con pocos casos registrados entre el 23 y el 29 de octubre.
Las ramificaciones de las subvariantes BA.2, BA.4 y BA.5 de Ómicron podrían “esquivar” la inmunidad y provocar una nueva ola de contagios.
En la provincia se registraron solamente 5 casos en la última semana y la cuestión se disipa ya que actualmente solo 8 personas cursan la enfermedad en toda la provincia, oficialmente.
El último reporte del Ministerio de Salud provincial comprende el lapso del 9 al 15 de octubre. En ese periodo, se analizaron 236 casos y no se reportaron muertes.
Los cambios generados por el virus siguen en estudio. Ahora, especialistas se refieren al aumento de mortalidad y también están analizando cómo influyó la vacunación en las distintas naciones.
Entre el 18 y 24 de septiembre, no se registraron muertes por coronavirus. En total, se analizaron 332 muestras.
Así lo indicó el secretario ejecutivo médico del Siprosa, Miguel Ferre Contreras, tras una reunión donde analizaron los casos de Covid-19, bronquiolitis e influenza.
Ya no es obligatorio su utilización en el transporte público y en espacios cerrados. Cada jurisdicción podrá decidir si adhiere o no a la medida.
Considerando que se atraviesa un estado de “situación sin riesgo” en materia epidemiológica, el tapabocas pasó a ser optativo.
En ese lapso, 2 personas fallecieron a causa del coronavirus. Además, se registraron 55 casos en la provincia.
El informe del Ministerio de Salud local comunicó que hubo 2 muertes y 87 casos en la provincia en este lapso. Hay 112 casos activos.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que brinda homenaje al ex intendente de la localidad, fallecido el año pasado por Covid-19 en pleno ejercicio del cargo.
El último martes, el Ministerio de Salud Pública provincial emitió el parte semanal de Covid-19.
La última semana, la provincia registró 115 casos y dos muertes de vecinos de la ciudad de San Luis. Menos del 20% de los hisopados dio positivo.
Este 30 de agosto se cumplen 2 años de la partida de Antonio, el caso que conmocionó a todo el ámbito de la salud durante la pandemia. Casi un año después de la muerte del enfermero, su hermano médico y sobrino también fallecieron por covid.
El Gobierno de la Provincia confirmó que la utilización de tapabocas pasa a ser optativa. Qué pasará dentro de las aulas y en el transporte público.
Se trata de un joven italiano de 36 años. A pesar del diagnóstico negativo, las autoridades sanitarias confirman que se encuentra en buen estado de salud.
El Ministerio de Salud provincial informó que se reportaron 161 casos y 3 muertes en la provincia. La ciudad de San Luis, la que más contagios registró (60).
En los últimos registros del Ministerio de Salud provincial, se registraron 264 casos y una muerte de un vecino de la ciudad de San Luis.
El parte semanal corresponde al martes 16 de agosto.
La joven murió sin poder despedirse de su padre. Los imputados son dos médicos, una trabajadora social y un policía.
“Hay mucho Covid dando vuelta”, pronunció un médico de la ciudad de San Luis, quien recomendó utilizar barbijo, sobre todo, a aquellos que posean algún síntoma. Entre el 31 de julio y el 6 de agosto, se registraron 319 contagios y 3 muertes por coronavirus.
De 382 contagios que se habían reportado la semana previa, ahora se contabilizaron 910. Sin embargo, no hubo ninguna muerte a causa del virus.
Reconocimiento del Concejo Deliberante capitalino para un equipo humano que sigue dando batalla a la pandemia.
Es porque muchos no completaron la tercera y cuarta dosis. En total son casi 700 mil los sanjuaninos que sí se colocaron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.
El gobierno anunció que llegaron más de 25 mil dosis de Moderna pediátrica destinado a niños de 6 meses a 5 años.
Las cifras corresponden a la semana del 24 al 30 de julio. Los fallecidos eran vecinos de San Luis capital y Carpintería, mientras que el distrito que más contagios registró fue Villa Mercedes.
El Ministerio de Salud informó que en la última semana del mes de julio se detectó 2.916 nuevos contagios.
El operativo comenzó el miércoles. Se aplican vacunas contra la hepatitis, antigripal y Covid-19.
La llegada al país de las dosis de Moderna pediátrica permiten seguir inmunizando al resto de la población.
Será a partir del 1 de agosto. Hay preocupación por los padres que no autorizan a sus hijos a ser inmunizados contra el Covid-19.
Había una tendencia a la baja en la cantidad de casos, pero se cortó y hubo 57 contagios más que la semana anterior.
Este lunes quedó establecida la resolución en el Boletín Oficial. ¿Cuáles son los pasos a seguir y cómo solicitar la reparación económica?
De 700 nuevos casos reportados una semana atrás, el Ministerio de Salud pasó a detectar 2.186 contagios de covid-19.
El mandatario estadounidense debe estar en aislamiento hasta el lunes y tuvo que postergar sin fecha la reunión con su par argentino.
La Municipalidad anunció una nueva edición de esta propuesta que busca inmunizar a la población frente a distintas enfermedades.
De esta manera, el total de muertes desde que inició la pandemia llegó a 1.333.
El ministro de Salud provincial, Antonio Buljubasich, dijo que la mayoría de los cuadros son leves a moderados.
El Consejo Federal de Salud en la que participaron los representantes de San Luis definió esta decisión.
La Sala de Convenciones ya no será centro de vacunación, los vecinos sólo podrán asistir a 3 puntos de para ser inoculados.
En la última semana se registraron 250 nuevos casos y ninguna muerte.
El Gobernador de Córdoba ya fue dado de alta tras contagiarse de Covid-19 y retomó su actividad. “Los pequeños comerciantes no son responsables de la inflación”, aseguró.
Franco Berardinelli trabaja en Am 1020 y Telesol. Si bien afirma cuidarse con barbijo y alcohol en gel, el virus parece haberse ensañado con él.