Vía Neuquén
ATE y UPCN aceptaron la oferta salarial del Gobierno
La propuesta incluye un 12% de aumento a los básicos y sumas fijas.
La propuesta incluye un 12% de aumento a los básicos y sumas fijas.
El objetivo es actualizar la información real de la cantidad, localización e inserción laboral de personas que trabajan en establecimientos educativos y deseen vacunarse.
Apuntaron también contra el ministro de Salud Fernán Quirós por la decisión de no vacunar a los docentes con la tanda de vacunas chinas que llegará al país.
Así lo resolvieron en la nueva reunión que mantuvieron este miércoles. El sindicato considerará la oferta.
La primero cuota del bono se entregará este viernes y será de 1.100 pesos.
Comenzará con el personal directivo, supervisores, docentes de nivel inicial y luego con los maestros desde primer grado hasta tercero. Todavía no hay fecha confirmada.
Se confirmó el contagio de un docente, por lo que se dispuso el cierre del establecimiento.
Los gremios deberán decidir si aceptan y de esta manera se inicia el ciclo lectivo 2021. Algunos han hecho saber del rechazo a la propuesta.
La flamante ministra de Salud explicó que utilizarán las dosis desarrolladas por el laboratorio chino Sinopharm.
Los profesionales reclamaron el estado de los edificios y la mala organización con respecto a la vacunación contra el coronavirus.
La Unión de Educadores lanzó una campaña en redes, para apoyar su pedido de cubrir todas las suplencias.
Desde el Gobierno provincial se convocó a los trabajadores de la educación a que se registren a través del formulario online en la página web del ministerio.
Trabajadores autoconvocados del sector educativo de San Juan (docentes y no docentes) marcharon tres veces en los últimos ocho días en el centro y en el Parque Cívico. Reclaman mejoras salariales, inicio del cronograma de vacunación contra el Covid-19 y mejoras edilicias.
Jorge Adaro, secretario general del gremio, lamentó “no haber sido acompañados por otros sindicatos”.
El titular de la Dirección General de Escuelas adelantó que esto será posible en la medida en que lleguen a Mendoza las dosis desde Nación.
La primera reunión de la paritaria tuvo lugar este jueves en el Palacio Pizzurno, sede de la cartera educativa.
Según el esquema, el sueldo inicial ascendería a $41.647.
Durante el primer encuentro, los gremios docentes y el gobierno no lograron ponerse de acuerdo en cómo afectó la inflación en los sueldos 2020.
El ministro de Salud porteño advirtió que “es bajo” el porcentaje de personal educativo que se sometió a la prueba.
Se espera que este jueves lleguen 3.000 dosis al distrito de General Pueyrredon.
Esta mañana se realizó la segunda marcha por fuera de las centrales gremiales de San Juan.
Asimismo, desde UTE convocaron a una jornada de “organización y lucha” al considerar “insuficiente” el protocolo presentado por el Gobierno de la Ciudad.
Mariana Scayola, secretaria del gremio de docentes porteños, asegura que “no están dadas las condiciones sanitarias” y reclama un salario mínimo de “55 mil pesos” para el sector.
Se aprobó también la creación del Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas, que funcionará con la participación de representantes del Consejo, los sindicatos nacionales y el Ministerio de Salud.
La asamblea de ministros del Consejo Federal de Educación confirmó el retorno a las escuelas de los alumnos y docentes.
Se inscribieron 11.270 de 110 mil docentes que vuelven a las aulas y seguirán testeando todo el fin de semana largo.
La medida, que se resolvió en asamblea, apunta a mejorar las condiciones sanitarias y laborales. Peligra el inicio de las clases en la Ciudad de Buenos Aires.
Con protocolos de seguridad sanitaria se dispuso el inicio de clases presenciales para los ciclos primario, secundario y terciario, y los talleres, en las nueve unidades penales de la provincia.
Luego de un cuarto intermedio la Secretaría de Trabajo convocó nuevamente a los representantes de los trabajadores públicos y docentes para dar continuidad a la paritaria el jueves 18 a las 11.
El hecho sucedió en Las Grutas, donde la profesional faltó a su moralidad.
Maestros y profesores expusieron en el microcentro de Formosa, los daños de una aislamiento indefinido y pidieron el retorno a las aulas de niños, niñas y adolescentes.
El CGE dio a conocer un documento donde se detallan las pautas para la vuelta a las aulas. Las clases presenciales serán obligatorias para docentes y estudiantes bajo los protocolos de higiene y seguridad vigentes.
De esta manera, el magistrado continuará interviniendo en el amparo presentado por un trabajador municipal para obtener precisiones sobre la estrategia de testeos a docentes.
El Sindicato que nuclea a los docentes provinciales calificó como “insuficiente” la propuesta del Gobierno y exigen un básico de 70 mil pesos para “no estar por debajo de la línea de pobreza.
A partir de hoy el Consejo General de Educación retoma la atención al público de manera presencial, será para trámites específicos en Jurado de Concursos y las direcciones de Recursos Humanos y de Ajustes y Liquidaciones.
Desde ATECh advirtieron que no está definido el protocolo para las clases semipresenciales. El lunes se inicia una retención de servicios.
La Dirección General de Escuelas lo hizo oficial por medio de un memorándum. Qué profesionales están exceptuados.
Los sindicatos aparte de la recomposición salarial urgente exigen condiciones apropiadas para la vuelta a clases presenciales.
Será para todo el personal docente que presta servicios efectivos en los establecimientos educativos públicos de gestión privada, en carácter de aporte compensatorio.
Ante la falta de acuerdo en materia salarial se definió pasar a un cuarto intermedio.
Tras la reunión mantenida este jueves con los gremios, desde el ejecutivo entrerriano propusieron una oferta salarial escalonada. El salario mínimo de los trabajadores estatales pasará, en mayo, a ser de 34.814 pesos.
La ministra de Educación de la Ciudad informó que serán testeados dos veces antes que comiencen las clases.
Desde SADOP piden que estén dadas las condiciones para la vuelta a las escuelas en pandemia.
Calderón se refirió al pedido del jefe de Gabinete, Mario Daniele al gobierno de la provincia para incorporar a los docentes al calendario de vacunación.
Fue publicado en el Boletín Oficial que recibirán un incremento del 20% en tres tramos y un bono no remunerativo de 54 mil pesos.
La semana próxima comenzará la vacunación de maestros, maestras y personal auxiliar con factores de riesgo, y el 1 de febrero se ampliará al resto de los miembros de la comunidad educativa.
Desde CABA aseguran que les descontarán los días por inasistencia.