Vía Jujuy
Empiezan las clases: ¿el bullying tiene asistencia perfecta?
Debemos preguntarnos qué de nosotros puede estar potenciando la aparición del bullying. Por la Lic. en Psicopedagogía María Zysman*
Debemos preguntarnos qué de nosotros puede estar potenciando la aparición del bullying. Por la Lic. en Psicopedagogía María Zysman*
Es a raíz del fracaso de la negociación salarial. Desde Sadop habían adelantado que el Gobierno no estaba dejando “otra posibilidad” que iniciar un plan de lucha. Este miércoles se confirmó la medida de fuerza.
El enternecedor gesto fue destacado por las familias de la institución que rápidamente viralizaron las imágenes.
Ministros de Educación de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires se reunieron con los cinco gremios y con autoridades del área de Trabajo del Ministerio de Capital Humano. “Ha sido golpeada seriamente nuestra buena fe y predisposición a la negociación salarial”, señalaron desde los sindicatos.
En medio de los reclamos por la paritaria nacional y la quita de fondos compensatorios, Chequeado detalló un ranking de salarios.
Docentes y trabajadores de establecimientos educativos de la provincia se movilizaron por las principales calles de la ciudad.
Desde las 9 están reunidos los representates de los docentes para debatir la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial, del 18% con base de cálculo en enero de 2024, a percibir con los haberes de febrero.
El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación y Disciplina, realizó este lunes 19 y martes 20 de febrero, los actos correspondientes a niveles inicial, primario, gabinete y modalidades de toda la provincia.
Lo informó la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano.
La “indefinición” de Nación sobre el envío de fondos para educación y el paro de colectiveros son factores determinantes.
“Si no hay paritaria, no hay salario mínimo garantizado”, comentaron.
La mejora salarial se implementaría en tres cuotas a partir de los haberes de febrero. Los gremios responderán el miércoles.
En paralelo al recorte de fondos nacionales, sigue abierta la discusión por salarios provinciales.
Así lo confirmaron desde el ministerio de educación de la provincia.
El gremio de los profesores secundarios y terciarios reclamará “un salario inicial igual a la canasta básica”.
El gobierno convocó a los cuatro gremios docentes y a las autoridades del Consejo General de Educación (CGE) para iniciar la paritaria 2024.
La provincia anunció que el aumento es acorde a “los recursos corrientes” y los docentes denunciarán incumplimiento de la paritaria.
Los gremios docentes aguardan novedades, tras la publicación del último informe del IPC.
Natalia Báez se hizo cargo de la DDE tras ser designada por el Consejo General de Educación.
Reunión del gobernador Osvaldo Jaldo con ATEP
Así lo anunció el gobernador Jaldo. El estado de las escuelas.
Obtuvo la Mención Especial en “Docentes que Inspiran” 2023 y destacada en la DGE de Mendoza por su método de enseñar a sus alumnos.
El Período de Inscripción será del 26 al 29 de Diciembre y del 1 al 6 de Febrero 2024.
Para PROFESOR ADJUNTO Y AYUDANTE DIPLOMADO para cumplir funciones en CRESTA.
CEDEMS, SADOP y UDA unificaron sus reclamos en un comunicado que presentaron este lunes a la prensa.
El futuro ministro de Educación José Goity adelantó el inicio de clases y la fecha de la primera reunión con los docentes.
Ante la falta de respuesta del gobierno provincial a las exigencias salariales presentadas por los docentes nucleados en AGMER, han decidido convocar al paro docente para los días miércoles 29 y jueves 30 de noviembre, como así también el martes 5 de diciembre.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS rubricó la firma. Al respecto, Cubino expresó que “es un día muy importante para la docencia, porque acabamos de celebrar esta firma que es un reconocimiento de derechos”.
El CEDEMS retoma medidas de fuerza por negociaciones paritarias y con otros sindicatos prepara un paro para noviembre.
Se trata de María Paz Labate y Facundo Silva, ambos de Ushuaia.
El encuentro se llevará adelante el próximo miércoles. Los docentes señalaron que la actualización es “necesaria” dado el contexto inflacionario y la “especulación de sectores que impulsan desajustes económicos “.
Se trata de Viviana Marcela Patricia Yommi (56) quien se desempeña en el ámbito de la Educación Especial. La educadora misionera ha desarrollado proyectos destinados a descubrir las potencialidades sus alumnos, incluyendo la inserción laboral.
En un operativo conjunto de las autoridades y tras una denuncia valiente de la docente Claudia A., se logra aprehender al presunto abusador de tres menores de edad en la localidad.
El hombre participó en un concurso internacional y podría ganar un millón de dólares.
Desde el Panal intentan cerrar el acuerdo. En el gremio consideran “aceptable” la propuesta pero la decisión la tomará la asamblea provincial.
El paro en las escuelas primarias será por 48 horas en reclamo por “descuentos indebidos” en los salarios.
Estos educadores intentaban llegar a la Escuela Albergue 79, ubicada en el paraje Cajón del Curi Leuvú.
La resolución del Ministerio de Trabajo desactivó el paro de 24 horas previsto para este miércoles.
Así lo establece el decreto 2088/23 firmado por la vicegobernadora de la provincia, Mónica Urquiza, acompañada por el ministro de Economía, Federico Zapata García, ratificándose el acuerdo paritario para la creación del cargo Auxiliar de Secretaría de Nivel Secundario y Modalidades.
Retomando las negociaciones, los sindicatos se reúnen este jueves por la tarde con funcionarios del Poder Ejecutivo.
La jornada, denominada “Las Misiones Jesuíticas y sus aportes a la Identidad Misionera”, contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales. Este evento además fue declarado de interés municipal.
La mujer gritó en plena jornada educativa dentro del aula y uno de los menores grabó parte del hecho con su celular.
Trabajadores de la educación demandan “un salario básico de 75.000 pesos y que ninguno cobre menos de 15 horas cátedra”.
El delegado de la capital, Franco Boczkoski, se refirió al ofrecimiento que rondó el 60%.
La inscripción se realizará entre el 15 de Agosto hasta el 3 de Septiembre inclusive.
El ministro de Educación provincial, Víctor Debloc, anunció que se trató de “errores u omisiones”, pero también existe la hipótesis de un acto de “mala fe”.
Después del asueto por el Día de la Pachamama, el CEDEMS retoma este miércoles el paro por 48 horas iniciado el lunes.