Vía Iguazú
Venderán señalética y cartelería para solventar gastos del Instituto Especial Esperanza
El mismo, ubicado en Puerto Iguazú, confeccionará y venderá los indicadores co nombres de calles y alturas para las viviendas.
El mismo, ubicado en Puerto Iguazú, confeccionará y venderá los indicadores co nombres de calles y alturas para las viviendas.
Así lo ha confirmado en sus redes el gobernador de la provincia, Dr. Oscar Herrera Ahuad. La misma favorecerá y posibilitará acercar una oferta más en la formación superior a la que pueden acceder los misioneros.
La misma se halla ubicada en el barrio Guatambú. Los niños disfrutaron de show de payasos, talleres de música y danzas, pintura, castillos juegos y actividades deportivas.
Las mismas tienen como objetivo impulsar los conocimientos básicos en los oficios para desarrollar lo aprendido y utilizarlo como salida laboral. Los cursos son libres y gratuitos, y tendrán un cupo máximo de 20 personas por oficio.
El equipo de gestión del Consejo General de Educación (CGE) emitió el documento que regula el retorno a las clases presenciales con todos los estudiantes en el aula desde el 30 de agosto.
El mismo tiene sedes en Montecarlo, Puerto Piray y un anexo en Caraguatay. Contemplará a jóvenes que cursaron todos los años entre el 2016 y 2020 pero adeudan materias para poder egresar.
El nuevo Aula Satélite Nº 2 de la Escuela Nº 401 lleva el nombre de “Dr. Felipe Jeleñ” en homenaje al Intendente Municipal de la Ciudad fallecido recientemente por coronavirus.
Este lunes la totalidad de los alumnos de primaria regresaron a las aulas, y aunque se está planificando el regreso sin burbujas, desde la Dirección General de Escuelas expresaron que aún no hay fecha concreta.
Advierten por la suspensión del servicio, que limita el acceso de los jóvenes a los establecimientos educativos.
Lo anunció este lunes la ministra de Educación, Susana Benítez, “Vamos a ampliar las burbujas”, dijo y especificó que será de manera paulatina.
El hecho se había registrado a principios de mes, cuando los malvivientes violentaron una de las puertas de acceso a la institución. Los autores del hecho fueron detenidos en la vía pública.
Fueron 12.997 bolsones de comida y quien encabezó la acción fue el Concejo Escolar de Tandil.
El objetivo fue poder seguir colaborando en las diferentes temáticas e inquietudes que se presentan..
La misma se encontrará en las instalaciones de la escuela, que se ubica en el barrio 20 de Junio de esa localidad. Gracias a la Fundación Eureka fue posible contar con tan preciado bien.
Los semáforos fueron hechos por los estudiantes de la EPET N° 39.
El hecho se conoció en la jornada de ayer cuando una presunta “dealer” intentó acuchillar al denunciante cuando se hallaba en su hogar. El hombre teme por la integridad física de sus hijas, quienes concurren al establecimiento escolar con la agresora.
Fueron sorprendidos por los policías cuando trasladaban un parlante sustraído horas antes de la Escuela Nº 736.
Más de 900 estudiantes secundarios se unieron a esta propuesta que se llevará a cabo durante el mes de agosto. El domingo 8, 15 escuelas presentaron sus banderas y luego se realizó una jornada del saber. De ambas actividades hubo ganadores que fueron premiados.
Las preinscripciones estarán habilitadas hasta el 20 de agosto y está direccionada a hermanos y convivientes del nivel secundario.
La inversión en los establecimientos educativos rondará los $200 millones. Las licitaciones serán entre el 12 y 13 de agosto. Prevén iniciar las tareas en septiembre.
Además, entregó elementos tecnológicos para el mejoramiento de las aulas correspondientes a la Escuela de Robótica.
Se trata del Jardín de Infantes Particular Incorporado n° 1209 “Nuestra Señora del Carmen” y el Jardín de Infantes n° 8164 “Sol Naciente”
Desde la Dirección General de Escuelas consideraron que fue “irresponsable” no dar clases durante todo el 2020.
Se trata de la Escuela Primaria n° 227 “Bernardino Rivadavia” y la Escuela Primaria Particular Incorporada n° 1345 “Nuestra Señora del Carmen.
Por el hecho fueron detenidos tres jóvenes de 21, 22 y 39 años. En el domicilio del último hallaron los objetos sustraídos.
El fuego se habría producido posiblemente por un cortocircuito en la zona de la cocina del establecimiento. Trabajaron en el lugar tres dotaciones de Bomberos Voluntarios.
Ana Ceballos de la Sociedad Argentina de Pediatría señala que la vuelta a las aulas “es una buena noticia”.
Pintaron el patio de la Escuela N° 1300 de barrio Jardín.
Este programa incentiva a los jóvenes a involucrarse con los cuidados responsables del medio ambiente, crear conciencia ambiental, aprender sobre el reciclaje y que estas acciones se multipliquen en el resto de la sociedad.
Tras la asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) funcionarios correntinos informaron que trabajan “para lograr mayor presencialidad este cuatrimestre en la provincia de Corrientes”.
La Secretaria de Cultura y Educación con el Subsecretario de Gobierno se reunieron con directivos de las Escuela N° 34 Yak - Haruin y entregaron juegos didácticos al establecimiento.
La iniciativa del Gobierno de Corrientes permitirá que los trabajadores del Estado tanto provincial como de los distintos municipios que no hayan completado el sistema educativo formal, puedan terminar tanto la primaria como la secundaria.
Es la escuela técnica agraria Jose M. Graneros que ha firmado acuerdos para trabajar con la Universidad Nacional de Cuyo en pos de aumentar la instrucción de los alumnos y facilitar su inserción en los estudios universitarios.
La Escuela “José Hernández” fue asaltada el fin de semana y los delincuentes destruyeron gran parte de los elementos que dejaron.
La iniciativa es del ministerio de Educción de la provincia por medio de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA).
Además de presenciar el acto junto al Ministro de Ecología, Mario Vialey, anunció la construcción de un nuevo edificio para la institución.
En el mismo, los vecinos pudieron acceder atención de distintos profesionales así como también adquirir gran cantidad de productos pertenecientes al Mercadito Solidario.
Se trata de la Escuela N° 126 Miguel de Azcuénaga del paraje El Caramelo, al sur de Rosario.
Estas charlas están a cargo del Rotary Club Puerto Eldorado y el grupo juvenil Interact del municipio.
A cargo de la Fundación Misión Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, sede Misiones.
El Intendente afirmó que “en Pérez no existe vacunatorio vip”.
El hecho ocurrió en Villa Mercedes este fin de semana. Creen que los culpables son personas que conocen el establecimiento.
Alumnos del colegio secundario ganaron un kit con herramientas para fabricar un auto con autonomía eléctrica. Los participantes se quedan después de clases para trabajar en su proyecto. Cómo se los puede apoyar.
El robo ocurrió entre el sábado y el domingo pasado en un aula ubicada en La Semillera dentro de la localidad.
Los talleres se realizaron en la Escuela N° 307 de la localidad.
La directora suplente de la institución organizó una manifestación frente al edificio con padres de alumnos y contó con el apoyo del Polo Obrero.
Buscan crear espacios para tratar a personas con problemas de adicciones, de violencia de género y situaciones de calle.