Vía Jujuy
Drástico bloqueo para impedir el ingreso de no residentes a Jujuy
Hospital de La Quiaca no atenderá a quienes no justifiquen su residencia.
Hospital de La Quiaca no atenderá a quienes no justifiquen su residencia.
El intendente de Campo Ramón José Luis Márquez Da Silva insistió en mantener el operativo con absoluta restricción.
El subsecretario de Relaciones Municipales y la directora Nacional de Migraciones visitaron este miércoles las instalaciones fronterizas que unen Gualeguaychú con Fray Bentos, (R.O.U)
Se trata de un niño de 6 años, hijo del segundo confirmado del municipio.
Se ubica sobre la Ruta Nacional 9 en el límite con la provincia de Santiago del Estero y cuenta con guardia las 24 horas de personal de los ministerios de Salud y Seguridad.
La misma estará ubicada en la entrada a Iguazú sobre la Av. Victoria Aguirre.
Oriundos de Ciudad del Este manifestaron que debían volver a trabajar.
Dos municipios brasileros cercanos a la frontera suman un total de 52 casos confirmados de Coronavirus.
La disputa sucedió en Bernardo de Irigoyen, en inmediaciones de la Aduana.
Derlis Ricardo Escobar Quiñones y Erich Gilberto Rene fueron sorprendidos por Prefectura de Paraguay. Uno de ellos afirmó trabajar en una estación de servicios de Foz.
Por el momento la prórroga va hasta el 24 de mayo inclusive.
Habían artículos electrónicos, cartones de cigarrillos, equipos de telefonía móvil de alta gama, suplementos dietarios, indumentaria, calzado y juguetes.
Se trata de uno de los puntos sobre la costa del río Uuruguay donde los pasos clandestinos se volvieron moneda corriente.
Gabriel Dos Santos González vino a Misiones por un trámite y la cuarentena lo obligó a quedarse. En el vecino país tiene a su esposa e hijas.
Estas personas se encontraban en Salta para usar el sistema de Salud, cuando fueron sorprendidas por la cuarentena.
Ya van 15 expulsados que intentaron cruzar la frontera por este municipio.
Tres jóvenes de la localidad de Alba Posse perdieron la vida en las agua del río Uruguay.
Habría cruzado el río Paraná desde Paraguay.
Evalúan la medida luego de que el camionero que venía de San Pablo confirmado como el cuarto caso de Coronavirus en la provincia haya ingresado por allí.
Dijo que cruzan ilegalmente la frontera para cobrar planes sociales del Estado argentino.
Son 21 oficiales de la fuerza nacional que tuvieron contacto estrecho con una persona positivo de coronavirus que pasó a Uruguay.
Las quejas comenzaron por el cruce de camiones del vecino país por el paso fronterizo ubicado en Alba Posse.
El único ingreso posible será por la Ruta Nacional 34, en la localidad Pampa Blanca.
Nora del Valle Mendoza se quedó sin trabajo el 1 de abril y se encuentra con su hijo. No tengo un peso más, dijo.
Con estricto control de Gendarmería Nacional continuan ingresando al país por el cruce Fray Bentos - Gualeguaychú, los argentinos repatriados en el marco de las medidas adoptadas para contener el Covid-19.
Los uniformados del vecino país cerraron los transitados pasos ilegales con tierra, piedras y puestos fijos, mientras que del lado argentino Gendarmería apoya la medida.
Se encontraban en Rio Grande del Sur hace más de un mes por trabajo y estudios universitarios.
Con estricto control de temperatura por parte de personal de Sanidad de frontera y Gendarmería, ya ingresaron más de 30 argentinos al país. Este jueves fueron detenidas dos personas por incumplir el aislamiento social y obligatorio dispuesto por el coronavirus.
Se trata de dos personas de 80 y 85 años. Al no poder hacer el control sanitario, no pueden regresar a la Argentina.
Se trata del operativo dispuesto a partir de este miércoles, de abrir las fronteras de forma gradual, planificada y segura para el retorno de los argentinos en el exterior.
Solo ingresarán 500 personas por día, que estarán autorizadas a circular hasta que lleguen a sus hogares a cumplir el aislamiento.
La medida beneficiará a los argentinos que pretendan reingresar al país. En Misiones funcionará el de Posadas.
El grupo de 17 turistas que arribó a Iguazú luego del cierre de las fronteras amaneció sobre el puente, detrás de las barricadas que instaló Gendarmería Nacional.
El objetivo es garantizar a hospedaje, alimentación y asistencia sanitaria a los ciudadanos que se encuentren fuera del país
Todavía hay personas esperando para ser trasladadas a Buenos Aires.
Clorinda es una de las ciudades donde la frontera implican kilómetros de pasos por donde desde Paraguay pasan en embarcaciones a la Argentina.
No pueden ingresar ambulancias ni alimentos y Los Toldos queda así al borde del desabastecimiento.
Aun quedan 380 argentinos en Cusco. Aseguran que no podrán traerlos de regreso por cuestiones logísticas.
Los bomberos locales se retiraron de la Aduana y solo Gendarmería trabaja con los turistas.
El Presidente opinó que la prioridad es manejar la situación respecto a la pandemia.
Autoridades recorrieron los dispositivos de control sanitarios y de seguridad.
Algunos ciudadanos ya empiezan a notar el desabastecimiento en los supermercados locales.
El presidente estadounidense lo acordó con Justin Trudeau, su par canadiense. En EE.UU. ya hay más de 5.700 casos y un centenar de fallecidos.
El documento presentado habla sobre la frontera con Paraguay del Puente Internacional de la Amistad, como en el Puente Tancredo Neves con Argentina.
Detectaron que muchos extranjeros viajaban desde Argentina para luego volver a sus lugares de origen.