Vía Pérez
“Infancia y Adolescencia Misionera” retoma sus actividades en Pérez
Pueden participar niños y niñas de 4 a 16 años.
Pueden participar niños y niñas de 4 a 16 años.
El sacerdote franciscano cumplía su labor en Jujuy desde hace años, con gran aprecio de la comunidad.
El obispo Fernández y el concejal Aguiar encabezaron un sencillo acto en la Iglesia Catedral.
Durante una marcha contra el gatillo fácil, el edificio fue blanco de pintadas y de vandalismo. La red Respeto Religioso denunció que nadie defendió la iglesia.
La policía constató, además, que los menores rompieron el tablero de vidrio de la cancha de básquet “por el solo hecho de hacer un daño”.
El párroco pudo salir de su vehículo por sus propios medios y no sufrió lesiones.
La ceremonia junto a su familia, amigos y fieles se llevó a cabo en la Catedral “Nuestra Señora de la Merced” de Bahía Blanca. La misma fue presidida por el Arzobispo Fray Carlos Azpiroz Costa. También fueron ordenados Jesús Benavente y Hernán Tula.
El programa de actividades previstas para la conmemoración incluye misa, procesión y concierto en la ciudad.
El Monseñor Oscar Ojea le pidió a los precandidatos que se concentren en “las necesidades reales” y llamó a la reflexión.
La Capilla Perpetuo Socorro estará abierta de 9:00 horas a 19:00 horas.
Está ubicada en el ingreso a la zona urbana de nuestra ciudad, sobre la Ruta 33, a la altura de Roque Pérez.
Además hoy es un día para felicitar a nuestro párroco, y también para orar por él. A través de la redes llegan mensajes de felicitaciones para al Padre Guillermo Cetera.
El total recaudado en la edición 2021 fue de 14.537.400 de pesos.
Los delincuentes se dieron a la fuga con el dinero de la Iglesia Universal.
Son ocho personas que incluso realizan fiestas dentro del templo. La ocuparon en 2018. Los niños toman la comunión en la plaza.
El arzobispo de Paraná fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Austral de Buenos Aires. La operación duró tres horas y media.
El arzobispo de Paraná será intervenido hoy a las 14. El Papa Francisco envió una carta expresándole sus buenos deseos y acompañamiento.
El 16 de julio es la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, patrona y protectora de nuestra ciudad.
Desde el sanatorio informaron que se descartó la posibilidad de covid-19 y que es monitoreado debido a una insuficiencia cardíaca.
El religioso anunció en sus redes sociales que se unirá a la Iglesia Anglicana, la cual le permite tener más libertades.
El sacerdota trabajó 29 años en una parroquia local.
Proyectan la reparación y puesta en valor del templo, que presenta problemas en su estructura envolvente.
Fue un protagonista de la vida social de la ciudad y tuvo un paso por los medios y la literatura.
El ingenio Ledesma entregó el insumo, con destino a comedores y merenderos de 42 parroquias.
La imagen de la Virgen recorrerá parte de la ciudad de Salta en una caravana de autos. La festividad será transmitida en vivo por la Iglesia San Alfonso.
El pontífice envió un videomensaje agradeciendo la iniciativa solidaria de atender a las personas en situación de calle.
Se permitirá con un aforo del 30% como máximo. Los participantes deberán cumplir con las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus.
Lo recaudado se usará para continuar con la construcción del templo.
Se trata del alemán Reinhard Marx, quien presentó su dimisión al cargo para que la Iglesia se haga cargo de los delitos. El Sumo Pontífice busca que los culpables asuman su responsabilidad.
La festividad católica será mañana domingo 6 de junio. A partir de las 9 será transmitida la celebración por las páginas de facebook de las parroquias, al finalizar, la procesión con el Santísimo recorrerá todos los barrios de Coronel Rosales.
El acto estuvo encabezado por el padre Krystian Bolkowski quien bendecía a la comunidad desde el vehículo en el que recorría las calles y avenidas de la ciudad.
La festividad católica será el próximo domingo 6 de junio. La procesión con el Santísimo será al finalizar la misa virtual y recorrerá todos los barrios de Coronel Rosales. Los fieles solo podrán salir a sus veredas cuando pase. Mirá el recorrido acá.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) considera a estos eventos como “una necesidad vital” en tiempos de pandemia.
Se dio en el marco de un nuevo Tedeum, que contó con la presencia virtual de Alberto Fernández.
Con la flexibilización del decreto, los gimnasios usaron calles, veredas y espacios públicos para desarrollar sus actividades. Los clubes también volvieron. Las iglesias y templos llevaron adelante sus celebraciones, también, de la puerta para afuera.
“Sumar restricciones no es la solución que nuestro pueblo espera”, afirmaron a través de un comunicado.
A través de un comunicado, la Pastoral de Adicciones cuestiona la adhesión de la Provincia a la ley sobre uso medicinal.
La faltante estaba ubicada en un hall abierto protegido por las rejas perimetrales.
Ocurrió en la Capilla San José de Rosario del Tala, mientras se desarrollaba la misa en honor al Santo Patrono. El hombre fue detenido.
El Consejo Presbiteral solicitó al Gobierno mediante una nota poder realizar celebraciones religiosas en la provincia.
En San José, la capilla San José Obrero es ahora un consultorio respiratorio que brinda atención médica ante la situación del hospital local que está “casi colapsado”.
“No somos una actividad recreativa”, reclamaron la Conferencia Episcopal y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas.
Es una de las fiestas religiosas más populares de la Argentina y sólo será presencial para los vecinos.
Carlos Ñañez evalúa dejar el cargo y la decisión la tiene Jorge Bergoglio, desde Roma.
La Justicia resolvió absolver al sacerdote por la “prescripción” de los hechos.
El representante de la iglesia católica anunció que viajará a Argentina, Uruguay y Brasil “cuando se dé la oportunidad”.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) le envió una carta de solidaridad al obispo de Formosa, monseñor José Vicente Conejero Gallego.