Vía Córdoba
Una región de Córdoba captó la atención de una potencia asiática por sus quesos
Los visitantes recorrieron instalaciones y destacaron el trabajo en general, pero se focalizaron en un queso azul.
Los visitantes recorrieron instalaciones y destacaron el trabajo en general, pero se focalizaron en un queso azul.
La histórica papelera detuvo la actividad en sus plantas de Capitán Bermúdez y Zárate debido a una crisis financiera sin resolución. En medio de un plan de reestructuración por una deuda de US$ 128 millones, un acreedor ya solicitó su quiebra ante la Justicia santafesina.
Se trata de una ruta turística que busca mostrar la potencia de la cuenca lechera local.
Funcionarios municipales recorrieron el predio donde se construye la fábrica de insumos para la minería de litio.
El Gobierno salteño convocó a especialistas a fin de evaluar el potencial para desarrollar esa industria.
En la 13ª Sesión Ordinaria realizada este jueves, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó por unanimidad una nueva Ordenanza de Promoción Industrial, una medida clave para fortalecer el desarrollo económico local, fomentar la radicación de empresas y generar empleo en la ciudad
La feria a cielo abierto más importante de América Latina, epicentro del sector agropecuario en la región central del país, abrió sus puertas con una sobresaliente presencia de Entre Ríos, que ha desplegado en esta edición sus principales fortalezas productivas y económicas, consolidando su rol agroindustrial.
La firma ubicada en el interior de la provincia dejó a familias sin ingresos. El Sindicato ya tomó cartas en el asunto.
Jujuy fue una de las presencias destacadas en Arminera 2025, que culminó este jueves en Buenos Aires. Por Camila Loch.
Los trabajadores de una histórica empresa santafesina denuncian demoras salariales y mantienen medidas de fuerza. Mientras tanto, la firma busca alternativas para afrontar su delicada situación financiera.
El foco está en la carga impositiva encadenada que en caso de ingresos brutos puede alcanzar el 20%. “La industria no tiene rueditas”, subrayó el nuevo presidente.
La nueva planta se encuentra en Luque, en el interior cordobés. Los detalles.
La fábrica de acero instalada en Jujuy entró en una nueva etapa, tras ser adquirida por una empresa salteña.
La histórica planta siderúrgica fundada en Palpalá como Altos Hornos Zapla, tiene nuevos dueños. “Van a sostener los puestos de trabajo”, se informó.
La multinacional anglo-australiana Rio Tinto desembarcó en la Puna jujeña al comprar el proyecto Sales de Jujuy.
Desde la UOM señalaron que decenas de trabajadores recibieron telegramas en los últimos días y que la situación empeorará en los próximos meses.
Ambos sectores afianzaron la recuperación que habían insinuado en meses anteriores.
La firma también produce nachos y batatas fritas. En un nuevo episodio de Made in Córdoba, te contamos cómo es la producción de Trym’s.
Creada hace más de 100 años, la popular firma mantiene viva la pasión por el oficio.
Ramas centrales como la industria, la construcción y el comercio continúan con números en rojo.
Cayeron 1,7% y 23,2% interanual, respectivamente, en noviembre, según datos oficiales.
La UOM teme que la empresa de ArcelorMittal pierda competitividad si se eliminan aranceles a la importación de acero.
La entidad anuló su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país.
El acto se llevará a cabo el próximo 23 de diciembre.
Se suman datos que muestran una mejora en la actividad económica.
Concluyó la reversión del Gasoducto Norte, una obra clave para llevar gas al centro-norte del país y a Brasil.
Los municipios de la zona de los valles templados de Jujuy muestran en conjunto su potencial productivo e industrial.
Soepu rechaza la decisión en el departamento San Lorenzo y advierte que existe un grave riesgo ambiental.
El gobernador Rogelio Frigerio participó de la 20ª Jornada de la Industria de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). Estuvo con Gabriel Bourdin, presidente de la entidad empresario y dijo “nuestro objetivo es desarrollarnos, la industria nos demostró que le sobra capacidad de lograrlo”.
Desde las 9, este jueves 26 de septiembre, se realiza en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná la 20º Jornada de la Industria organizada por la Unión Industriall de Entre Ríos.
Francisco Azcué participó de la Primera Jornada de Industria 4.0, organizada por la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). A través de la Unidad Especial de Proyectos Estratégicos, dependiente de la Secretaría de Gobierno.
La provincia analiza oportunidades para mejorar la infraestructura portuaria, como así también potenciar la actividad comercial en esta localidad ubicada a orillas del Río Paraná.
Promoviendo la eficiencia y la innovación en equipo, la empresa aplica y difunde el “método de las 6S” para la mejora continua.
Empresarios de Jujuy y Salta asistieron al acto de apertura, convocados por el municipio local bajo el slogan “Somos Industria”.
En el acto del Día de la Industria, en la sede de la UIA, el presidente prometió eliminar “el costo argentino”. La entidad empresarial pidió “nivelar la cancha” ante la apertura de las importaciones.
La firma anunció retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. Qué dijeron desde el gremio.
Del 2 al 6 de septiembre la ciudad situada al sur de la capital jujeña será escenario de numerosas actividades.
El gobernador de Santa Fe reclamó que al campo y a la industria les saquen “el pie de la cabeza”.
Empresas cordobesas proyectan su participación en la muestra multisectorial a realizarse en Jujuy en octubre próximo.
Se llevará a cabo en Paraná el XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024. El encuentro reunirá a emprendedores, universidades y empresarios de la región y ya se preveen más de 250 trabajos de Latinoamérica y otros países, que se expondrán en sesiones paralelas.