Vía Iguazú
Jornada de limpieza en Wanda por el comité de la cuenca del arroyo Tupicuá
Llevaron tareas de recolección de basura en un camino vecinal cercano a la represa Sánchez y en un tramo de la ruta provincial 19 cercana al casco urbano.
Llevaron tareas de recolección de basura en un camino vecinal cercano a la represa Sánchez y en un tramo de la ruta provincial 19 cercana al casco urbano.
Es una de las primeras marcas que brindan apoyo a la creación del futuro parque. Posee una carpintería, en donde se producen piezas a partir de materiales reciclados con el objetivo fundamental de disminuir el impacto ambiental.
El municipio firmó el convenio con la organización Aves Argentinas para la coordinación de acciones de conservación y cuidado de la reserva. También se realizó un taller de capacitación.
Con el objetivo de lograr mayor inclusión y sustentabilidad, desde el IMeFir plantean una huerta agroecológica donde trabajarán los pacientes con discapacidad.
Además de la limpieza de la reserva, avanza la causa contra los motoqueros que buscaban armar una pista para competencia de motos en la zona.
Así lo reflejó en su Facebook un vecino del pueblo.
Organizado por la agrupación Vecinos Sustentables. La concentración será frente al Instituto Tecnológico Iguazú a partir de las 9 de la mañana.
La misma tiene como fin no sólo la repoblación con especies arbóreas sino la restauración de los espacios verdes, con motivo de lograr una mayor sustentabilidad ambiental. Además, se propuso la creación de la Reserva Natural.
La campaña ¨Llena una botella de amor¨ se inició en el 2019 impulsada por los Centros de primera infancia de la municipalidad de Tres Arroyos y poco a poco se fue extendiendo a toda la comunidad.
Se llevó a cabo en el marco de la Semana del árbol.
La misma tuvo lugar en la plaza Hipólito Irigoyen de la mencionada ciudad. Tiene por objetivo principal el de proteger la biodiversidad, reducir la contaminación y crear diversidad vegetal.
Las autoridades de Ecología hallaron un obraje con varias prendas de vestir, comida, aceite y combustible, y un arma de fuego. Los cazadores huyeron adentrándose en la espesura de la selva.
La Ministra Erika Gonnet mantuvo una reunión con el Presidente Comunal, Guillermo Rajmil, con el objetivo de avanzar en una agenda ambiental conjunta.
Representantes de la Municipalidad de San Miguel (Buenos Aires) y de la Comuna de Aldea Santa María y Hasenkamp (Entre Ríos) visitaron nuestra ciudad.
Isabela Di Biase será parte del encuentro impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) a nivel global que se desarrollará del 3 al 5 de septiembre en Rosario.
Con el objetivo de sanear el mal hábito de tirar residuos en las montañas, se realiza esta actividad que es abierta a todo público.
Transcurrió en el salón de eventos de la Cooperativa de Servicios Públicos y Vivienda de la localidad (COSPVAL).
Se realizará una forestación en el Polo Educativo y la 2da Jornada de Eco Canje con importantes sorteos para escuelas participantes y comunidad en general.
Será el próximo viernes 27 de agosto.
Organizada por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, SAMEEP y APA, la iniciativa busca inculcar el uso racional del agua.
El incendio causó estragos en el Parque, motivo por el cual los bomberos continúan en guardia de cenizas.
El intendente Martín Guzmán expuso sobre las políticas sustentables que lleva adelante desde el municipio. El evento es impulsado por la Municipalidad de Córdoba y reunió a empresarios, emprendedores, gobernantes, académicos, vecinos y expertos de todo el mundo.
Las escuelas deberán crear grupos de hasta 15 alumnos y preparar un audiovisual corto para participar.
La limpieza se había llevado a cabo sobre la vera de la Ruta Nacional N°12 y N°101. Entre los residuos se hallaron plásticos, botellas, papeles y colillas de cigarrillos.
También se trabajó en los basurales de la localidad y el Balneario Orense. Además se recicló un tanque en desuso para poder contar desde ahora, con una unidad de prevención de incendios.
La misma era transportada en un camión. La misma habría sido robada de una zona rural.
El avistamiento se produjo en uno de los caminos del Parque Nacional Iguazú.
La competencia será en honor al decimo aniversario del evento y reunirá a cientos de corredores de todo el país.
A cargo de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de la ciudad, iniciaron las tareas de estudio para conocer qué y cuánto residuos generan en promedio cada ciudadano.
La iniciativa sustentable deriva de varios emprendimientos hoteleros y turísticos de la ciudad. Se realizará el próximo miércoles 18 a partir de las 07:30 horas, concentrando en la rotonda del acceso a la localidad.
Se trata de la actividad anual que mide las fluctuaciones de ozono durante cuatro meses.
El programa que tuvo sus comienzos en Eldorado en el 2018, fue sancionada como ley provincial el jueves pasado.
Así lo expresó durante el acto de relanzamiento del Programa Previaje 2021-2022 que se realizó en Puerto Iguazú este mediodía.
Se realizó bajo el programa Plantar para el Futuro. El objetivo es la reforestación urbana, periurbana, de rutas, caminos y espacios verdes, principalmente con especies nativas, haciendo hincapié en su seguimiento y cuidado. El programa se presentó en el marco de la campaña nacional 1 Millón de Árboles.
Estuvo también presente el Sub Secretario de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Bahía Blanca Dr. Matías Insausti.
La salida se vio demorada pero los kayakistas siguen firmes con el objetivo de llegar el miércoles al Congreso de la Nación.
La capacitación se llevó adelante en la sede del INTA Eldorado. A su vez, miembros del “Potenciar Trabajo” también fueron contemplados para la capacitación.
La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, inició el ciclo de charlas “Santa Fe Más Circular”, una propuesta dirigida a municipios, comunas, instituciones y público en general.La propuesta, denominada “Santa Fe más Circular”.
La idea surge por parte de un emprendimiento netamente misionero que tiene como objetivo principal el autoabastecimiento con productos específicamente locales. Con sito en la ciudad de Montecarlo, la Reserva de Biodiversidad “Las Gringas” obtuvo las frutas a falta de mano de obra para su recolección.
Será el próximo sábado 7 de agosto. Quienes participen se llevarán de regalo una Eco bolsa y un plantín.
Los trabajos se realizaron en las calles Brown y Aconcagua y Rodríguez Peña al 1800.
Agosto es el mes ideal para planificar y sembrar la huerta que se cosechará en primavera- verano. Siempre verde brinda consejos para una cosecha exitosa.
La capacitación estuvo a cargo de Jorge Doldan, director de Integración Productiva de la municipalidad local. Estas actividades se enmarcan en el programa “Cultivar Eldorado”.
Las mismas se utilizarán para optimizar las producciones de las chacras, sirviendo de protección ante la erosión hídrica, la degradación de nutrientes y como abono.
Se trata de un venado y un Arasarí chico respectivamente. Ambos ejemplares fueron trasladados al parque El Puma para recuperación y posterior liberación.
En una reunión entre el intendente y la presidente de Celta, Marisa Mendiberri.
La iniciativa es organizada por Maipú Joven, La Rañatela y Fridays For Future Mendoza. La caminata se hará este sábado 31 de julio, de 10 a 13 hs.