Vía Calafate
El Chaltén: curso de buenas prácticas ambientales y turísticas
Las inscripciones están abiertas para aquellos que viven y trabajan en El Chaltén.
Las inscripciones están abiertas para aquellos que viven y trabajan en El Chaltén.
Fue la pregunta de la puntaltense Pilar Cornejo, al ver con asombro, que en su comercio una mujer proecologista hizo sus compras con recipientes de plástico.
Fue durante la apertura de intervenciones del Sínodo de Obispos dedicado a la Amazonia. Uno de los temas que se espera tratar es abrir la orden a hombres casados.
El departamento del Este de Mendoza recupera cerca de 50 toneladas por año, los precesa y produce ladrillos.
El encuentro se desarrolló en Río Cuarto. El referente socialista y la Jefe Comunal electa de Villa La Bolsa manifestaron que fue una buena experiencia en donde se plantearon soluciones para el cambio climático.
Lo afirmó Gloria Basso, Directora de Relaciones con la Comunidad y Educación del OPDS en su visita a Punta Alta.
El compromiso ambiental de los profesionales los llevó a concretar la iniciativa que es celebrada por los propietarios.
Estuvo a cargo de Gloria Basso del OPDS, la Directora dijo que "Coronel Rosales dio un paso adelante con la instalación de Puntos Limpios".
Personal de la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia continúa con los operativos de retiro de chatarra en distintos sectores de la ciudad.
Agrupaciones ecologistas advirtieron sobre el daño que esto provoca en la flora y fauna del lugar.
Si ganan, la institución contará un equipo solar para alimentar la sala de informática.
Estas visitas a los colegios están destinadas a niños de diferentes edades para concientizar sobre la separación de residuos en origen.
La huelga mundial por el clima tuvo su reprecisión en la localidad.
El Gobierno provincial confirmó que la bajante en diferentes cursos de agua es otro factor negativo en la región.
Con motivo de haberse conmemorado el Día de concientización ambiental, la representante de la Asociación Menekenk, Nacy Fernández, habló sobre la situación ambiental en general y los eventos para hoy.
Este 3 de Octubre la municipalidad invita a los ciudadanos a participar de una nueva jornada de limpieza del pueblo.
La provincia es la primera provincia del país que da disposición final al 100% de las pilas y baterías fuera de uso.
La edil del Bloque Unión por Córdoba y presidenta de la Comisión de Salud y Asuntos Ambientales solicitó información a partir de la preocupación y reclamos de los vecinos del Valle Buena Esperanza.
Miles de activistas quisieron dejarle un mensaje a los representantes de cada país antes de la Cumbre de Acción por el Clima en la ONU que busca declarar la Emergencia Climática.
Se trata de pequeños de 4 a 7 añitos de edad que limpiaron dos plazas y un sector de la ciclovía.
Se realizó el pasado lunes, con la participación de alumnos y padres del Jardin de Infantes Nº 917 y de la Escuela Primaria Nº 15 "Mariano Moreno", voluntarios de FRAAM, entre otros.
Se trata de la campaña Despapelización y tramitación digital lanzada por el municipio para reducir el impacto ambiental.
La convocatoria es a las 13 en la Plaza Independencia. Buscan generar conciencia y políticas de Estado sobre el cambio climático.
El sábado pasado, con motivo de recordar el Día Mundial de Limpieza de Costas.
Dr. Pablo Alegre, coordinador del Foro Ambiental Municipal, dialogó con Radio Facundo Quiroga sobre la nueva jornada de FAM Recicla en Laguna Argüello.
Se extenderá hasta el próximo sábado 28. Tienen como objetivo lograr sensibilizar y concientizar sobre la importancia del ambiente y de los recursos naturales.
Un fotógrafo miramariense logró captar el ritual de un grupo de aves en la Laguna Mar Chiquita.
Este sábado 21 de septiembre en la localidad un grupo de voluntarios se reunirán para limpiar distintas zonas del Arroyo Chicamtoltina, y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Todos los vecinos de la ciudad están invitados a sumarse a esta acción.
Entre las 8 y las 18 habrá una bicisenda en ese sector emblemático de Córdoba. En un futuro será permanente.
El Concejo Deliberante de Río Primero aprobó por unanimidad la iniciativa que reúne a millones de voluntarios en todo el mundo con el único objetivo de colaborar con el medio ambiente.
El Consejo Federal de Medio Ambiente (Co.Fe.Ma) rechazó el Decreto N°591/19 firmado por el presidente Macri. El mismo modifica los requisitos para el ingreso de residuos peligrosos al país.
Buscan concientizar para cambiar los hábitos de traslado de los cordobeses.
La iniciativa la llevó adelante una escuela de música en colaboración con el área de Forestación del Municipio.
El programa movilizó en 2018, a más de 17.5 millones de voluntarios en los más de 157 países que formaron parte. En un solo día se eliminaron miles de toneladas de residuos.
La Cooperativa implementó jornadas de concientización sobre el agua y el medio ambiente en escuelas primarias.
Se trata de una ONG de Obispo Trejo, que unieron esa localidad con Chalacea, dos pueblos del departamento Río Primero.
Por cuarto año consecutivo, el Municipio conjuntamente con distintas instituciones y ONGs del distrito llevarán a cabo el censo en Arroyo Pareja, Pehuen Co y Villa del Mar.
El mismo se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre.
Ambiente de la municipalidad de Nono acompaño a los alumnos a una actividad al aire libre.
La gobernadora Rosana Bertone, junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Luis Vázquez, encabezaron una nueva entrega de subsidios pertenecientes al programa provincial denominado "Llegó el Gas".
Vecinos organizaron una caminata para agradecer la participación de la ciudadanía contra radicación de la cantera Funes
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero inició la investigación de merluza polaca con la participación de investigadores del Reino Unido.
La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, emitió un comunicado acerca del falló del juez Villafuerte Ruzo.
La legisladora cuestiona la expropiación de tierras en la reserva natural, por el riesgo de que sean dispuestas para la extracción de petróleo
En Valle Escondido no ven con buenos ojos el proyecto del Gobierno ya que afectará al barrio y a la Reserva Natural del parque San Martín.
Fue mediante Resolución N° 281, de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, publicada en el Boletín Oficial.
Se extenderá hasta el 1 de noviembre en todos los diquesexceptuando al de Los Sauces (Capital) y Anzulón (dpto. Gral. Ocampo). La medida tambien es extensiva para la pesca de la trucha arco iris.