Vía Mendoza
Luego del aumento de Nafta y GNC advierten que podrían escasear durante este invierno en Mendoza
Estacioneros de Mendoza adelantan que para esta estación se podría presentar un déficit energético.
Estacioneros de Mendoza adelantan que para esta estación se podría presentar un déficit energético.
Las estaciones de servicio arrancaron el lunes con nuevos valores en sus pizarras.
Desde el último viernes por la tarde, cargar combustible se ha complicado aún más en Puerto Iguazú, lo que se debe al aumento de la reventa y al incremento de la cantidad de brasileños que arriban a la ciudad con ese objetivo.
Desde las 00 horas de esta jornada rige un nuevo aumento en el precio de los combustibles. Se considera que los mismos se deben al aumento en los precios internaciones del petróleo y a la alta demanda.
Este incremento se suma al ya registrado en febrero pasado de un 9%. Cabe recordar que desde mayo de 2021 que no se registraban subas.
Ante una coyuntura donde los precios del barril de petróleo se ven afectados hacia el alza debido a las sanciones hacia el Kremlin, la Argentina podría quedar desfasada en lo que respecta al congelamiento de precios de la nafta, algo que los surtidores ven como una amenaza. También el gas podría incrementarse más.
Esta mañana en la capital del Trabajo, varios automovilistas se quejaron por la falta de combustibles, problemática que viene afectando a Misiones desde hace varios meses.
Así pueden verse carteles que reflejan la medida adoptada por la empresa petrolera, que se replicaran en las ciudades de Posadas y Garupá, como de localidades fronterizas.
El procedimiento estuvo a cargo de efectivos de la Policía de Misiones. Uno de los rodados presentaba dominio argentino mientras que el otro era de origen brasileño.
En la provincia se pagará más de 100 pesos por litro de nafta en algunas zonas.
Desde mayo del 2021 no subían las tarifas. YPF fue la primera en remarcar los surtidores.
YPF lidera el alza del combustible, pero lo imitarán el resto de las empresas. Los valores se habían mantenido de la misma manera desde mayo de 2021.
El rodado se hallaba cargando combustible con un tanque adulterado, según informaron fuentes policiales.
Desde hace algunas semanas que departamentos alejados de la provincia están teniendo problemas. Preocupa el faltante para las fiestas, la temporada turística y la cosecha gruesa.
La situación fue advertida por la CECHA, aseguran que se relaciona al congelamiento de precios y al incremento de los costos.
Este desabastecimiento de nafta fue advertido por las cámaras empresarias del sector que responde a, entre otros factores, el congelamiento de los precios desde mayo.
Asimismo, desde mayo pasado que no se actualiza el precio del litro de la nafta, lo que la sitúa a la Argentina en el segundo país de la región con el litro de nafta más barato, si se lo calcula al precio del dólar paralelo.
Es por el congelamiento de los precios, lo que produce un desabastecimiento que afectaría a la demanda. Cómo es la situación en la provincia.
Así lo han estipulado desde la CESANE, aduciendo que la apertura de la frontera hizo acrecentar la demanda, sumado a los precios más bajos que se manejan en nuestro país.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había adelantado que en mayo se verificó “una desaceleración” de la inflación.
Así quedó establecido en el Boletín Oficial de la provincia. Es por el aumento de la nafta.
A lo largo del fin de semana, los combustibles de YPF aumentarán cerca de 5%. La empresa sostuvo que será el último incremento del año y la nafta más premium superará los 104 pesos en Mendoza.
Entre agosto de 2020 y mayo de 2021 el incremento total es del 70%.
Aseguran que el aumento será del 5 por ciento y sería el noveno en lo que va del 2021.
Para mayo se esperan nuevos aumentos. Hay críticas hacia los estacioneros.
Se aplica como parte de la recuperación por el trimestre marzo a mayo para alcanzar el 15% y comprende a la nafta y el gasoil.
Durante los últimos cuatro años, los combustibles aumentaron un 400 por ciento.
El precio se elevó en un un 6,9 y se esperan nuevos aumentos en los próximos días.
Las nuevas tarifas rigen desde las 00 horas de este martes en las estaciones de servicio de todo el país.
Este nuevo incremento es de 7,9% en la ciudad de Buenos Aires y 7% en el resto del país.
El combustible subirá de precio en el próximo trimestre y el primer incremento se aplicará la próxima semana. YPF será la primera en ajustar los valores y le seguirán sus competidoras.
Las petroleras no hablan de suba generalizada, pero sí de cambios en algunas regiones, entre ellas Salta.
Con el incremento de este fin de semana, ya son dos los ajustes que se aplicaron solo desde que empezó febrero.
Es el quinto aumento en lo que va del año.
El nuevo aumento se dio en las estaciones de YPF. Podrían llegar más.
Eduardo Barceló, un referente de los combustibles en la provincia, anticipó que se vienen nuevos aumentos.
Es el quinto aumento en lo que va del año.
Es el cuarto incremento en lo que va del año.
El lunes sorprendió a los automovilistas en las estaciones de servicio.
La postergación se atribuyó a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”, precisaron.
Entre el domingo por la noche y el lunes volvieron a aumentar los precios. Esperan nuevos aumentos en el GNC.
Es por una nueva suba de los impuestos. Será el segundo incremento en lo que va de 2021.
Es la cuarta suba de combustibles en poco más de 20 días. El gas ya había subido a fines de diciembre.
En el último tiempo hubo siete subas en el precio de los combustibles en el país. Además hay una notable diferencia entre el valor en Buenos Aires y las provincias.
La medida entró en vigencia desde este martes a la medianoche. Se debe a una suba en los biocombustibles, definida por el Gobierno este fin de semana.
Este 16 de diciembre se incrementó el precio el combustible a un 4,5% más.
YPF aumentó el precio de las naftas y gasoil. En la provincia el incremento supera el cinco por ciento.