Vía Jujuy
Todavía está lejos la reapertura de los boliches bailables en Jujuy
El COE enumeró las principales razones que hacen imposible rehabilitar el rubro.
El COE enumeró las principales razones que hacen imposible rehabilitar el rubro.
El trámite deberán realizarlo productores agropecuarios, empleados y servicios relacionados al campo, camioneros y personal policial que cumple funciones fuera de la ciudad.
Un anexo al protocolo gastronómico permite presentar solistas, dúos o tríos.
La policía también secuestró vehículos y clausuró locales comerciales que abrieron sin permiso.
La grilla horaria estará disponible durante la semana próxima y será informada a los usuarios a través de las redes sociales, se colocará en forma visible en el interior de los colectivos y carteles en las principales paradas de cada recorrido.
Se debe a los incumplimientos de la ciudadanía en la utilización del barbijo y el distanciamiento social.
En el nosocomio se atenderán potenciales casos de coronavirus.
Desde este viernes comienza a regir el uso de cubiertas para nieve entre otras medidas que se extenderán hasta el 30 de septiembre.
"Necesitamos que la población colabore", exhortó el director de Sanidad, Carlos Ripoll.
El Ministerio de Salud provincial informó que el brote acumula 3.308 casos.
Fue durante los operativos realizados por los inspectores del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo.
Algunos establecimientos fueron seleccionados para alojar a los pacientes con sintomatología respiratoria y cuadro febril y otros para los repatriados.
La Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chaperón, enumeró las actividades que a partir de la fecha podrán realizarse en toda la provincia.
También se anunció el lanzamiento de "Telesalud", que permitirá la entrevista de cualquier paciente con el profesional, sin la necesidad del aspecto presencial.
Estos tests demoran entre 15 y 20 minutos en establecer si la persona generó anticuerpos contra el virus, los mismos tienen una efectividad del 80%.
Se busca restablecer la condición saludable de las personas mediante "actividades guiadas"
La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia aplicará nuevas medidas para fortalecer los cuidados de prevención y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El curso estuvo destinado a directivos y personal de sanidad del Servicio Penitenciario de Córdoba. Se trataron normas de Bioseguridad, procedimientos y Covid-19.
Dos mujeres adolescentes pasaron por la Unidad Judicial 13 del barrio Residencial América presentando algunos síntomas. Por prevención, se les efectuaron análisis a ellas y a los judiciales con quienes tuvieron contacto.
El objetivo es evitar la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad.
Así lo informó el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego.
Las nuevas actividades exceptuadas deben respetar reglas, controles y protocolos que colaboren con la lucha contra el Coronavirus.
El Dr. Pablo Jure volvió a explicar la correcta utilización del elemento de bioseguridad.
La comuna adquirió más termómetros digitales. Es una medida más de prevención por el coronavirus.
Un centenar de profesores y colaboradores fabricaron en establecimientos de enseñanza técnica máscaras para el rostro que serán usadas en el área de salud.
La Municipalidad de Córdoba realizó el pedido, en línea con lo planteado por el Gobierno nacional. La iniciativa fue presentada al COE para que sea sumado al protocolo de movilidad, con el fin de desalentar el uso del trasporte público.
Schiaretti entregó el protocolo a seguir al arzobispo Ñañez. Se permite la oración individual y la atención de fieles, aunque todavía no están permitidas las misas y reuniones religiosas.
Son más de 20 adultos mayores que se encuentran en buen estado de salud. Los familiares están de acuerdo con esta decisión del COE.
Es en el marco del Programa SUMAR. Los nosocomios beneficiados fueron los de Fernández, Monte Quemado y Salavina.
Además los profesionales recibieron elementos para la protección personal.
Así fue anunciado por los miembros del COE para la prevención de Coronavirus y Dengue de la provincia.
El Comité Operativo de Emergencias adelantó el cronograma para mayo y junio.
Se realizaron 519 hisopados en la zona de los cuales 517 fueron negativos y dos positivos. Los casos confirmados corresponden a contactos familiares de una empleada del Hospital Italiano.
El objetivo es poder realizar testeos rápidos para saber si las personas que aún están en aislamiento estuvieron expuestas al virus.
Las clases se reinician este lunes, bajo una serie de medidas sanitarias. También, reabren el centro de recreación de la capital del archipiélago.
El informe N° 60 del COE incluyó un llamado de atención a la comunidad.
Los trabajos en el Hospital de Capaña se finalizaría la semana próxima solo falta hacer la conexion de los tubos de oxígeno.
El nosocomio fue dotado de equipos y herramientas de trabajo para el personal de salud.
El Gobernador reiteró su apoyo a las medidas dictadas por el presidente Fernández.
El doctor Corradi manifestó, que junto a la doctora Basombrío, nos reunimos con los inspectores a partir de una solicitud de la secretaria Gabriela Muñiz Siccardi, con el objeto de instruirlos.
Lo dijo el Dr. Omar Sued, médico jujeño que asesora al presidente Alberto Fernández.
En Fraile Pintado se detectó la circulación de dos serotipos del virus.
Se trata de unas cápsulas cuyo prototipo fue diseñado y donado por el ingeniero industrial Alejandro Alascio para ayudar al personal de salud de la provincia.
Fue con el Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad con el objetivo de trabajar de manera conjunta y coordinada.
La Municipalidad llevó a cabo las tareas. El servicio estuvo a cargo del Ente de Servicios y Obras Públicas.
En muchos puntos de Córdoba, con los debidos protocolos sanitarios, se ha dado inicio a diversas actividades económicas. Localidades que no presenten casos confirmados de Covid-19, luego de 21 días del último hisopado negativo, pasaran a ser Zona Blanca.
Se trata de un nuevo operativo para prevenir la propagación del dengue.