Vía Tres Arroyos
Taller de Compostaje en Claromecó
Será este viernes 26 de enero al celebrarse el Día Mundial de la Educación Ambiental.
Será este viernes 26 de enero al celebrarse el Día Mundial de la Educación Ambiental.
Se logró recolectar un total de 1991,08 Kg de papel y cartón, el establecimiento educativo que resultó ganador del primer premio es el Instituto Almafuerte de Copetonas y en segundo lugar el Centro Complementario N° 801.
Desde el inicio del año hasta la fecha se han reciclado más de 10800 unidades.
En lo que va del año se han recolectado 12.300 litros de aceite que actualmente se utiliza para cocinar para transformarlo en Biodiesel.
Los talleres están dirigidos y pueden solicitarlos las cocinas institucionales, colegios, centros de primera infancia, sociedades de fomento, comercios gastronómicos, personas particulares de Tres Arroyos y localidades.
El evento tendrá lugar en la capital y recibirá 15 agrupaciones de todo el país.
Hasta la fecha se han reciclado más de 10500 neumáticos.
El “Desafío Botella de Amor” se encuentra vigente hasta el 7 de diciembre del 2023. Es un programa destinado a establecimientos educativos de los niveles Inicial, Primario y Secundario de gestión pública y privada del distrito de Tres Arroyos.
Se realizará el lunes 27 de noviembre.
Se recuerda a los interesados que se encuentra disponible además la coordinación para la visita al Aula Interactiva y a la Planta de Separación local como así también la de San Francisco de Bellocq.
En el marco del Programa de Disposición y Reutilización de Tecnologías en Desuso (D.R.T.D).
Este viernes 27 de octubre se realizará un nuevo Ecocanje en la Plaza del CAS, donde los vecinos podrán llevar materiales reciclables y llevarse semillas, plantines, árboles nativos y ecobolsas.
Las estaciones de servicio no comercializan naftas y se complica el abastacimiento.
Además, recorrió junto al delegado municipal de Orense, la obra que se está realizando para mejorar el espacio público de los habitantes.
El 50 por ciento de los residuos domiciliarios que se producen son orgánicos, por lo que es importante reutilizar esta fracción del sistema.
La fundación “Fermín Morales” y GIRSU Jujuy recibirán cartón, papel, botellas y tapitas de plástico, y ropa en buen estado.
Entre las 385 personas que respondieron la encuesta se sorteó una compostera la cual se entregó en el día de hoy, siendo la ganadora fue Inés West.
En la Escuela de Educación Primaria N° 54, Secundaria N° 11 de San Francisco de Bellocq y en el Jardín N° 904 de Orense.
Se dictará el 18 de octubre en el Centro Cultural La Estación.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia recorrió la planta y estuvo acompañado por el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, César Molina, y por el vicejefe de Gabinete, Diego Salazar.
Para la recolección de tapitas de plástico.
A los interesados se les remitirá gratuitamente un manual de compostaje confeccionado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y participarán por el sorteo de una compostera.
También se encuentra disponible la coordinación para la visita al Aula Interactiva y a la Planta de Separación local como así también la de San Francisco de Bellocq.
El IProDHa fue el ente que anunció el logró, marcando un significativo cambio en la gestión de los resiudos ambientales domiciliarios.
Los mismos son acondicionados en un sector del Predio de Disposición Final y Tratamiento de residuos ubicado en Aníbal Ponce 2500.
Por iniciativa de una emprendedora jujeña, oficinas del organismo participaron del programa “Seamos parte de la solución”.
En este envío fueron recolectadas para su reciclado un total de 1280kg; equivalente a 3.200.000 tapitas.
En el 2012 creó un proyecto para hacer leña ecoresidual con los restos de poda. Este año ya lleva fabricado 4.000 kilos y sigue adelante para combatir la deforestación en Uspallata.
El miércoles 26 de julio, de 10 a 12 horas, se realizará una jornada de reciclaje en la Plaza del CAS (Plaza del avión), organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Villa Carlos Paz.
Los talleres pueden ser solicitarlos por instituciones escolares centros de primera infancia, sociedades de fomento, comercios gastronómicos y personas particulares.
Estuvieron presentes las técnicas Belén Elizari y Julia Farizano junto a Marcos Taboada, encargado de la Planta de Separación de San Francisco de Bellocq.
Una empresa ecológica junta a una fundación pide donaciones de juguetes que estén en mal estado para repararlos y entregarlos a chicos en el Día del Niño.
Se trató la importancia de la aplicación de la 3 R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) y la campaña SE PA RÁ para el cuidado del ambiente, entre otras cosas.
Finaliza el 13 de octubre de 2023.
Se desarrolló en el parlamento municipal de San Salvador de Jujuy el taller “Seamos parte de la solución”.
A cargo de la Secretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Tres Arroyos.
De 8 a 12 horas en Avenida Güemes 630.
La noticia se conoció durante este lunes 5 de junio, fecha en la que se conmemora el Día Mundial del Medioambiente.
Será el 5 de junio en la Cámara Económica.
El hombre de 70 años camina por las calles de Villa Mercedes acompañado por un carro para recolectar residuos y reciclarlos.
El concurso estuvo organizado en conjunto por la Secretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Tres Arroyos, junto a representantes de la Cámara Económica y Transportes Malvinas SRL.
Los envases recuperados fueron tratados en la planta de Eco Abasto SRL localizada en el Parque Industrial de Coronel Brandsen para la producción de ductos para fibra óptica y cloacas.
La jornada estuvo organizada por la Secretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Tres Arroyos.
Cada 17 de mayo se conmemora la fecha con el objetivo de concientizar los beneficios de la triple R.
En esta oportunidad, se disertará sobre los “Nuevos desafíos circulares para el mundo del plástico”. Cuándo y dónde.
Por consultas para visitas o charlas escolares contactarse al CEL 2983-648571, dirección de e-mail gestionambiental@tresarroyos.gov.ar o personalmente en Güemes 630.
Los días 17, 18 y 19 de mayo se llevará a cabo las jornadas de educación y concientización para mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos. Quienes participen entrarán en un sorteo por dos premios de 10 mil pesos y una Tablet.