Vía Córdoba
Casi el 60% de los cordobeses no tendrán subsidio a la tarifa energética
Unas 820.235 familias se quedarían afuera de la ayuda nacional.
Unas 820.235 familias se quedarían afuera de la ayuda nacional.
En su informe escrito ante Diputados, Juan Manzur anunció que se gestiona un incremento del 10% sobre los $46.000 millones comprometidos para este año, aunque no precisó cómo se llegará a esa cifra.
Las empresas subrayaron que hay una notoria diferencia entre la ayuda estatal que reciben en el AMBA y la que les llega a ellos.
El vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim, y sus pares de la región acompañan el pedido de los gobernadores.
El Ente Provincial Regulador Eléctrico dictó que las distribuidoras eléctricas en la provincia facturen sin la quita de subsidios a usuarios residenciales. La medida es porque todavía no tienen los padrones correspondientes a cada segmento.
OSSE anunció una modificación en el costo del servicio a partir de este mes que se suma a la quita de subsidios a partir de noviembre.
La mayor suba se aplica en el sector residencial con un salto de hasta 26,3 por ciento en septiembre.
Este incremento corresponde para aquellos usuarios que perderán el subsidio. Desde el Gobierno informaron que unos 5,9 millones de usuarios no se registraron para recibir el subsidio.
Aunque este jueves deberían entrar en vigencia, todavía quedan puntos por resolver. Qué dicen las resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía.
Desde Economía ven “incompatible” que una persona haya pedido el subsidio al Estado y pueda acceder al dólar ahorro.
Para cubrir los gastos de un viaje de estudios.
Cuando la titular de Aysa contó cómo sería el aumento del servicio del agua, expuso algunas viviendas a modo de ejemplos. Una de las propiedades en cuestión había sido comprada por Franco Macri.
Para el dirigente social, así como se evalúa a quiénes reciben el programa Potenciar Trabajo, debe auditarse a empresarios, artistas y deportistas beneficiados por el Estado.
El presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacios, se mostró preocupado al respecto.
La secretaria de Energía diferenció esta suba en las tarifas de la que sucedió con Mauricio Macri en 2015. Además, adelantó que los edificios tendrán la quinta de la asistencia estatal en tres tramos bimestrales.
Los anuncios sobre los aumentos de las tarifas también incluyen a los edificios, que al ser considerados los espacios comunes como “no residenciales”, pasarán a pagar valores plenos.
La Casa Rosada decidió finalmente no tocarles las tarifas a estos rubros para que no haya traslado a precios. En el caso de la luz, todos pasarán a pagar tarifa plena en enero.
El presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Marcelo Uribarren, aseguró que el desconcierto en el sector es “total”.
A diferencia de lo resuelto con el gas y la electricidad, la quita de subsidios para los usuarios de Aysa será por niveles zonales, tal como se rige su esquema en la actualidad. Cuáles percibirán un mayor costo.
La segmentación de tarifas fue anunciada este martes con quitas de las subvenciones del Estado para las facturas de luz, gas y agua. El objetivo es cumplir con la meta prometida al FMI de 2,5% de déficit.
Esos porcentajes pagarán quienes se queden sin ayuda estatal desde enero. El Gobierno ahorrará $549.500 millones, un tercio del total de subsidios.
En una conferencia ofrecida por el Gobierno este martes al mediodía, quedaron establecidos cómo serán los subsidios a los servicios de luz, gas y agua, teniendo en cuenta el nivel económico de cada hogar.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, junto a la titular de Aysa, Malena Galmarini, dieron a conocer los detalles del nuevo sistema para el pago de los servicios.
Mientras que este martes se brindarán detalles del nuevo cuadro tarifario para los principales servicios, ya se adelantó cómo será la quita de subsidios de Aysa.
El Gobierno presentó el plan Mendoza Emprende 2.0 destinado a financiar hasta US$ 15.000 a proyectos de base tecnológica radicados en la provincia. Los requisitos.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social brindaron las fechas de acreditación de los fondos.
En referencia al subsidio de la energía eléctrica, un ingeniero de la UNSJ sostuvo que la refrigeración eléctrica podría hacer peligrar los subsidios a las tarifas.
Cerca de 580 mil viviendas no completaron el formulario y dejarían de percibir los descuentos.
Luego de los anuncios del “superministro” Sergio Massa, muchas personas revisaron sus facturas para saber cuánta energía consumen en sus hogares.
Se trata de unas 57.000 familias que integran el sector de consumidores residenciales de energía.
Se conoció en detalle cómo se dará el quite por tramos del beneficio estatal. A fin de año, los hogares de Nivel 1 abonarán tarifa plena.
La Municipalidad de Ushuaia continúa brindando asesoramiento de los vecinos y vecinas que necesiten gestionar el acceso al subsidio nacional al gas y la luz.
El dispositivo digital está organizado por el programa Bonaerenses Solidarios dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad en articulación con la agencia local ANSES.
El Gobierno Nacional decidió extender hasta fin de mes el plazo para anotarse de manera online en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). La comuna continuará con la atención especial en todas las delegaciones y Desarrollo Social para ayudar a los vecinos. Los horarios de atención.
Es para todos aquellos hogares que no accedieron aún al formulario virtual y no completaron la información. Desde el Gobierno afirman la necesidad de anotarse, de lo contrario se deberá pagar la tarifa plena.
El martes vence el plazo para completar el formulario y acceder a los subsidios de luz y gas. En caso de no realizar el trámite hay una posibilidad más pero será presencial. Los datos a tener en cuenta. Quienes no deben inscribirse.
Hasta el martes continuará el operativo especial de la comuna para ayudar a los vecinos a inscribirse en el Registro y no perder los subsidios. Están abiertas las delegaciones y también Desarrollo Social. Horarios de atención.
Este martes finaliza el cronograma ordenado por el Gobierno para inscribirse en el RASE. Qué sucede con aquellas personas que no llegaron a completar el formulario.
Lo llevó a cabo durante el fin de semana en el Punto Digital de calles Kuanip y La Pampa. El subsecretario de Desarrollo Comunitario de Ushuaia Pablo Pérez adelantó, “la semana que viene vamos a replicar esto de lunes a viernes de 10 a 17 horas”.
El concejal Francisco Mondotte presentó un proyecto para que el Gobierno Nacional extienda los plazos para la inscripción en el registro de subsidios y elimine el cronograma establecido por finalización de DNI.
La comuna dispuso un operativo en todas las delegaciones para ayudar a los vecinos a inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía. Todo el fin de semana. La documentación indispensable y el cronograma de atención.
El dispositivo digital está organizado por el programa Bonaerenses Solidarios dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad en articulación con la agencia local ANSES.
El esquema de segmentación para la inscripción está dividido según los niveles, dependiendo de los ingresos económicos. Además, el orden para anotarse es acorde a la terminación del DNI de las personas.
Los interesados pueden acercarse a Brandsen 181, en el horario de 8 a 13 horas.
En medio de la medida que tiene su segundo día consecutivo con la capacidad al 50%, la cartera mantendrá un encuentro con los principales referentes. Piden por la regularización del pago de subsidio.
El Defensor del Pueblo de la provincia brinda asistencia para quienes todavía no se han registrado.
La SUSEPU explicó en qué casos los usuarios deben registrar su inscripción para acceder al esquema de segmentación.