Vía Rosario
Cómo pagar menos el taxi en Rosario: todos los detalles de la nueva tarifa
La Municipalidad implementó una tarifa promocional que ofrece un 22% de descuento en viajes que se abordan en la calle.
La Municipalidad implementó una tarifa promocional que ofrece un 22% de descuento en viajes que se abordan en la calle.
Desde este martes 17 de junio, los beneficiarios de tarifas especiales deberán actualizar los vencimientos para mantener el subsidio. El trámite puede hacerse sin turno en la Unidad de Gestión, en las terminales automáticas o mediante operativos especiales en la ciudad.
El municipio capitalino dispuso una prórroga, considerando variables que impactan en la situación de los beneficiarios.
En conferencia de prensa, se dieron detalles del proceso de planificación y estudio que se lleva adelante para que la ciudad vuelva a tener transporte público.
Un usuario de TikTok comparó el transporte local y del Viejo Continente y llamó la atención con las críticas... y los halagos.
El operador tomará las riendas de corredores clave de la capital cordobesa desde este lunes. Los detalles.
El Gobierno de Entre Ríos y Flecha Bus firmaron un convenio que establece un 30% de descuento en pasajes para deportistas, dirigentes, entrenadores y árbitros registrados en la “Comunidad Deportiva” entrerriana. El beneficio aplica a servicios seleccionados de la transportista y busca facilitar la movilidad dentro de la provincia.
El intendente Pablo Javkin presentó las nuevas unidades que renovarán la flota de las líneas 107, 112 y K.
Se abrió la licitación para el servicio de transporte urbano de pasajeros en la capital entrerriana. Tres empresas presentaron sus propuestas: ETACER, San José y Micro Ómnibus Saavedra (MOSA), esta última perteneciente al grupo ERSA, que actualmente presta el servicio.
Un colectivo de la Línea 20 sufrió un desperfecto mecánico y terminó subido a la vereda en calle Laprida, casi Córdoba, en pleno microcentro de Paraná. El incidente ocurrió este lunes alrededor de las 10:30 de la mañana, en una zona de alto tránsito frente al Consejo General de Educación y a metros del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
Desde hace más de tres décadas, Zenit, parte del grupo Flecha Bus, ha sido el puente entre Paraná y Córdoba, ofreciendo un servicio confiable, seguro y de calidad. A lo largo de los años, ha superado crisis, acompañado generaciones de viajeros y continúa firme en el camino, brindando siempre lo mejor a sus pasajeros.
La nueva gestión de la terminal de ómnibus de Paraná ha implementado importantes avances que buscan mejorar la experiencia de los pasajeros y optimizar el funcionamiento de las instalaciones. Estas acciones destacan por priorizar el confort, la seguridad y la modernización del espacio.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios informó que, desde este mes, la tarifa del Servicio Metropolitano de Transporte será de $1.400. Esta actualización se implementa como parte de una estrategia provincial para garantizar la calidad, continuidad y sostenibilidad del servicio público afirman desde el gobierno provincial.
Entran en vigencia nuevas tarifas para el servicio de transporte urbano que cubre la capital jujeña y localidades de Yala.
Avances, desafíos y la implementación de la tarjeta Independencia.
La concesión de la Terminal de Ómnibus de Paraná, a cargo de Terminal Pacheco S.A., anunció los cambios y avances realizados en el edificio, de acuerdo con el plan presentado oportunamente al Municipio de Paraná. Para principios de diciembre, tienen previsto inaugurar los nuevos baños.
Zenit presentó en Paraná sus nuevos coches de carrocería Metalsur Modelo Starbus 3 motorizados por Mercedes Benz. El pasajero contará con asientos de confort superior, todos equipados con cinturones de seguridad y tecnología para que el trayecto sea una verdadero placer.
Entraron en vigencia las nuevas tarifas para el transporte urbano de pasajeros y para el servicio de media distancia.
El servicio de algunos ramales de corta distancia del AMBA iban a estar interrumpidos por 24 horas, pero en la tarde de este miércoles se dio marcha atrás con la medida.
El sindicato de empleados estatales también se unirá a la protesta con una medida de fuerza.
A través de la billetera virtual de una entidad bancaria se podrán obtener 55 viajes gratuitos y recibir el 50% de reintegro.
El jueves pasado entró en vigencia una nueva tarifa para las líneas de colectivos que conectan Paraná y Área Metropolitana que incluye las localidades de Oro Verde, Colonia Avellaneda, San Benito, Sauce Montrul y Villa Fontana. Son los usuarios de las lineas 22, 20, 4 17, 12, 6, 15 y 24 que deberán pagar una tarifa plana de $ 1200.
La ordenanza debe ser promulgada por el Departamento Ejecutivo; se estima que entrará en vigencia en noviembre.
La intendenta Rosario Romero y el viceintendente David Cáceres hicieron una presentación a los medios de prensa y comunicadores sobre las consideraciones del nuevo pliego de transporte urbano de pasajeros para la ciudad de Paraná.
La nueva App de la tarjeta ofrece a los usuarios la opción de avisarles cuando tienen poco saldo.
Más de veinte ponencias respondieron a la consulta popular del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.
Se viene un fin de semana largo y desde Zenit afirman que los destinos mas requeridos para una escapada son Córdoba y Mar del Plata. También hay consultas por el domingo Día de la Madre.
La nueva funcionalidad para pagar el boleto del colectivo está disponible desde septiembre, aunque presenta algunas diferencias en comparación con la tarjeta física.
Vecinos, usuarios y consumidores pueden hacer aportes y observaciones al estudio de costos del Transporte Urbano de Pasajeros.
Este jueves tomó estado parlamentario el cálculo que establece el valor que debería tener el boleto en esta ciudad.
Una joven compartió en su cuenta de TikTok cómo recargar la tarjeta SUBE y conseguir beneficios durante el mes de septiembre.
Martín Viola y Benjamín Nieva con César González.
Desde el miércoles, las líneas urbanas 1 a 19 en San Miguel de Tucumán operarán con horarios de emergencia. La crisis en el sector llevará al despido de cerca de 200 trabajadores.
Descartan el aumento tarifario del 49% solicitado por los empresarios.
El Estado Nacional indicó que dejará de subsidiar 31 líneas de transporte público en CABA y en provincia de Buenos Aires. 10 líneas del interior del país y 103 del AMBA seguirán con financiamiento.
Los dichos surgen a raíz de los reclamos de algunos usuarios en silla de ruedas que no pueden subir a los colectivos.
Rosario Romero, intendenta de Paraná, anunció que en septiembre habrá una licitación para el servicio público de transporte de pasajeros. “Luego de padecer por 30 años una mala administraicón de servicvios, en los próximos meses vamos a tratar de solucionarlo”, dijo.
El intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, se reunió con el Secretario de Transporte de Entre Ríos, Juan Diego Elsesser, para discutir la mejora del sistema de transporte en la ciudad, que enfrenta un crecimiento poblacional significativo y desafíos asociados.
Según un Boletín Oficial, la tarjeta SUBE coexistirá con las nuevas formas de pago. De esta manera, dejaría de ser la única opción para abonar el boleto.
Para acceder al beneficio se necesita ser usuario de la app SUBE y tener un celular Android 6 o superior con tecnología NFC.