Vía Rosario
Tras un acuerdo, darán vacunas gratis contra el covid y el virus sincicial en Rosario
Las enfermedades podrían generar complicaciones en grupos poblacionales marcados, por lo que se busca la prevención.
Las enfermedades podrían generar complicaciones en grupos poblacionales marcados, por lo que se busca la prevención.
Se inocularon 278 vecinos de 19 residencias privadas y a 59 personas que integran los equipos de trabajo.
Desde el 1 de junio la vacunación antigripal continuará disponible en todos los Centros de Salud.
Estas actualizaciones tienen por objetivo aunar criterios entre los equipos de salud y brindar una mejor calidad de atención en todo el circuito de salud.
Ya son más de 100 los policías inmunizados.
La mujer de 39 años fue diagnosticada con síndrome de Guillain Barré. Ahora, usa andador y depende de los demás para vivir.
La joven de 39 años quedó incapacitada en un 75% y presentó una demanda millonaria contra la empresa inglesa.
La jornada dirigida al personal de salud, seguridad y educación del sector público, se llevará a cabo el sábado 11 de mayo en el 107, de 9 a 14hs.
El Gobierno definió un Plan Integral para disminuir los contagios del mosquito. La vacunación estará focalizada en una población objetivo y en zonas determinadas.
Será el miércoles 15 de 10:30 a 13 horas.
La campaña de inoculación para personal docente y no docente inició el martes.
El Gobernador Osvaldo Jaldo junto al ministro de salud, Luis Medina Ruiz encabezaron el inicio del operativo.
En acción conjunta entre Salud y Educación de la provincia.
Celebrada del 20 al 27 de abril, el Área de Salud de Adolfo Gonzales Chaves promovió la 22º Semana de Vacunación en las Américas y la 13º Semana Mundial de Inmunización donde se buscó fortalecer el compromiso con la vacunación en niños y niñas.
Las actividades son organizadas y llevadas adelante por el Ministerio de Salud de la Provincia. Se estarán desarrollando en las tres ciudades en forma simultánea hasta el próximo sábado 27 de abril.
La campaña se extenderá hasta el 27 de abril con el objetivo de fortalecer la inmunización en la población.
Personal de Salud Pública y APS Municipal llevan a cabo la campaña, buscando inmunizar a todos los niños con las vacunas obligatorias del Calendario Nacional de Vacunación.
Serán destinadas a trabajadores de salud, docentes, policías y personas de 20 a 40 años, en una estrategia para combatir la enfermedad en la provincia.
Este lunes 8 de abril comienza la segunda etapa. la vacunación se realizará en el Centro de Salud y en los 18 CAPS.
Debido al aumento de los casos de dengue en el país y en medio del faltante de repelente, el precio de la dosis ha ido en aumento. Cuánto sale y dónde se puede conseguir.
Con un deceso confirmado y más de 3.000 casos acumulados, en el territorio jujeño “hay un brote importante” de la enfermedad.
El organismo dio inicio a la Campaña de Vacunación contra la gripe. Cuáles son los requisitos para acceder.
La subsecretaría de Salud Municipal acondiciona los equipos de trabajo y dispositivos para dar inicio a la Campaña Nacional gratuita correspondiente al 2024.
El Dr. José Javier Carbel, a cargo de la Dirección de Medicina Ocupacional, contó que “estaremos realizando una campaña de vacunación para las trabajadoras y trabajadores municipales, con la vacuna antigripal en principio y posiblemente, de acuerdo a la necesidad, veremos si extendemos unos días más para el personal que no se pueda vacunar”.
Comenzó la campaña antigripal para la población de riesgo. Quiénes forman parte, cuándo y dónde vacunarse.
El lanzamiento tuvo lugar en el Hogar San Roque.
La provincia recibió 49.280 dosis que son distribuidas en diferentes departamentos entrerrianos.
La Anmat aprobó la dosis de inmunización a principio del año pasado, pero se comenzó aplicar en noviembre. Cuánto sale la vacuna en Córdoba.
Se realizará este viernes 15 de marzo en el Centro de Salud de la localidad.
La cordobesa cruzó al expresidente tras ser investigado formalmente por la Justicia.
En caso de la vacunación preventiva de Covid - 19 la aplicación se encuentra disponible en el vacunatorio del Centro de Salud, ubicado en Primera Junta N° 400, de lunes a viernes de 9 a 13 horas. Son gratuitas y no requiere orden médica.
La vacuna es la única herramienta para minimizar complicaciones, hospitalizaciones y muertes a causa de la enfermedad.
El ministerio de Salud de San Luis advierte a la población sobre una serie de llamadas telefónicas a través de WhatsApp, para sacar información personal. Solicitan códigos y datos para acceder a una supuesta vacunación contra el coronavirus.
Será para aquellas personas con turno previo, en el Hospital SAMIC, con el vacunatorio ubicado en avenida Pincen de la localidad. Estarán hasta las 16 horas.
La jornada será en el Hospital Turístico Modular de Puerto Iguazú, de 9 a 16 horas. Se destaca la necesidad de programar turnos a través de la aplicación AlegraMed.
La primera fase de vacunación estará dirigida a misioneros de entre 20 y 40 años. Los turnos serán asignados a través de la aplicación ALEGRAMED.
Si aparecen síntomas, de inmediato se debe consultar en los centros de salud. Rige el aislamiento de cinco días ante resultado positivo.
En todas las veterinarias del Distrito.
Las autoridades de salud de Entre Ríos comunicaron que los equinos que ingresen a participar del Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante, deberán tener el certificado de vacunación.
La Anmat aprobó la dosis de inmunización a principio de noviembre. Cuál es el panorama local.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos indicó que a partir de enero de 2024 se modifica el esquema de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV).
Será el jueves 28 de diciembre en el polideportivo del barrio Nueva Bahía (Formosa y Tierra del Fuego) de 8 a 12hs y de 14 a 18hs. La atención es sin turno previo, por orden de llegada.
Cabe destacar que durante todo el año se continúa vacunando en el Centro de Zoonosis ubicado en Aníbal Ponce 2.900 y también en el móvil quirúrgico que recorre los barrios de la ciudad .
Las distintas dosis se pueden colocar en simultáneo. El objetivo es avanzar en las coberturas.
Será el jueves 30 de noviembre en el Corralón Municipal de calle 12 de mayo (ingreso por el portón de Humberto Primo, por el Área de Forestación), de 8 a 12hs y de 14 a 18hs. La atención es sin turnos previos, por orden de llegada. La vacunación está destinada a perros y gatos mayores de 6 meses.
La especial atención se centró en Sarampión, Poliomielitis, VPH, Hepatitis B y Fiebre Amarilla, destacando las localidades de frontera y otros municipios.
Será el 31 de octubre en el Centro de Veteranos de Guerra y Familiares de Caídos en Malvinas, ubicado en Villanueva y Paso, de 8 a 12hs y de 14 a 18hs. La atención es sin turnos previos, por orden de llegada.