El Centro de Formación Laboral Nº 401 de Tres Arroyos, junto con la Secretaría de Acción Social, firmaron un acuerdo para realizar trabajos de Infraestructura en la sede del SUM de los Ranchos Virgen de la Carreta.
El anuncio lo realizaron en conferencia de prensa Horacio Pili del Centro de Formación Laboral Nº 401, Carlos Ordoñez, de Acción Social y Rubén Carbajal referente de la CGT Regional Tres Arroyos.
Horacio Pili expresó al respecto:
“Para nosotros es muy importante esto porque lo encuadramos dentro de lo que es la didáctica y la pedagogía de la formación. La didáctica de la formación es que el alumno aprende haciendo. Serán alumnos de aproximadamente 8 cursos los que lleven adelante las tareas y que van a estar participando en estas refacciones”.
Pili además destacó que estos trabajos se realizarán en los horarios en los cuales se dicta el curso, es decir que no se excederá la carga horaria fuera de la enseñanza.
“Los trabajos que hay que hacer son de albañilería, plomería, electricidad, de división con Durloc y se van a ir haciendo secuencialmente”. Los materiales y los insumos serán cedidos por la Municipalidad de Tres Arroyos: “en tanto y en cuanto la municipalidad vaya proveyéndonos de esos elementos, nosotros vamos a seguir trabajando”.

Carlos Ordoñez de la Secretaría de Acción Social destacó:
“Es un poco la visión que tiene esta gestión municipal, trabajar en conjunto con los diferentes actores que hay en Tres Arroyos. En este caso se trabajará en la ampliación de lo que es el SIC de Ranchos sumándole un SUM, que va a ser un espacio abierto a toda a toda la comunidad”.
Quiero agradecer al Centro de Formación y a la CGT por este valioso aporte que es poner la mano de obra y ayudar al municipio.
Por su parte Rubén Carbajal referente de la CGT Regional Tres Arroyos expresó:
“Para nosotros es un orgullo enorme la forma en que trabajamos con los alumnos y el sentido que tratamos de darle al Centro de Formación. Cuando asumimos teníamos la premisa de hacer que el Centro de Formación cumpliera una función social más allá de la que cumple.
Preparar a los futuros trabajadores de nuestra ciudad es importante, enseñarle un oficio a algún trabajador independiente, es importante, pero también este trabajo social en el cual nosotros tenemos como premisa, que es poder interactuar, por ejemplo, con la municipalidad y empezar a construir o a reconstruir un SUM en un barrio carenciado, golpeado, como sabemos que es el Barrio de Ranchos.
También es importante en estos momentos donde el trabajo no está abundando, la cantidad de alumnos que tenemos en el Centro de Formación, porque hay gente que se ha quedado sin trabajo, porque hay gente que no llega a fin de mes y está buscando un recurso para poder sumar a la economía diaria. Aprender un oficio, una actividad acá en el Centro de Formación es importantísimo” – finalizó.