El próximo miércoles 21 de mayo iniciará en el Comité Enrique Betolaza, avenida Moreno 272, un Taller de Arteterapia abierto a toda la comunidad que se llevará a cabo el primer y tercer miércoles de cada mes.
En cada encuentro se realizarán diferentes actividades para despertar la creatividad y conectar con las emociones, promoviendo así, el bienestar emocional.
La coordinación del Taller estará a cargo de Juliana Arnaiz, Diseñadora en Comunicación Visual y docente en el área de Artes Visuales.
Los encuentros serán “a la gorra” (costo voluntario) y los interesados pueden inscribirse comunicándose al Whatsaap 2983- 645500.

¿Qué es el Arteterapia?
Es un tipo de terapia expresiva que usa el proceso creativo del arte para mejorar el bienestar físico y psicológico de un individuo.
¿En que consiste la propuesta del taller de ARTETERAPIA?
En momentos de crisis y adversidad este espacio, puede convertirse en un refugio para liberar, expresar y transformar emociones.
Esto permirá conectar con la esencia de cada persona que lo realice, además de guiarla para que pueda utilizar el poder curativo del arte visual como un medio para infundir bienestar y aliviar dolencias.
También invita a desconectar de todo el ruido del día a día para conectar con uno mismo y con todo aquello que relaje y produzca placer.
Es una oportunidad para compartir experiencias con otros, y no sólo a través del lenguaje verbal, sino también, del visual.
Cuándo el ARTETERAPIA que se implementa es a través del lenguaje visual o plástico (Dibujo, pintura, collage, ensamblaje, fotomontaje, diseño, grabado, modelado, etc.) se está habilitando la posibilidad de conectar con todos y cada uno de los elementos o códigos del mencionado lenguaje: La línea, la forma, el color, la textura y el espacio. La composición que resulte al asociarlos, finalmente se convertirá en una imagen.
Todos esos elementos o códigos estarán emparentados con el universo afectivo de quién los utilice, permiéndole al individuo manifestar o expresar a través de esa imagen, emociones, estados de ánimo o sentimientos que quizás no logra poder hacer en forma oral o escrita.
El proceso creativo que se lleva a cabo mediante la producción de una imagen, también tendrá un efecto sanador y terapéutico en sí mismo ya que el acto de crear algo de la nada o desde cero les permirá conectar con su creavidad innata, demostrando que todos pueden conectarse de alguna forma con el arte, además de practicarlo y apreciarlo, sin necesidad de ser un entendido o experto en el área.
Cabe destacar que en ARTETERAPIA, siempre se prioriza el proceso creativo por sobre el resultado final.
¿Cuáles son los beneficios que aporta?
- Actúa como herramienta de auto-conocimiento y expresión.
- Ayuda a mejorar la calidad de vida.
- Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad
- Mejora la auto-estima y ayuda a individuos con depresión, ya que propicia la secreción de dopamina que se relaciona con la sensación de placer y bienestar.
- A su vez, la dopamina, mejora la concentración y la movación, generando un sentimiento de recompensa o logro.
- Estimula el pensamiento creativo ya que mejora las habilidades para solucionar problemas e invita a la mente a buscar soluciones innovadoras.
- Ayuda a desarrollar la tolerancia, la empatia y el afecto ( También debido a la generación de dopamina).
- Ayuda a relacionarnos con los demás, desarrollando la capacidad de escuchar y hablar con otros,
- Protege el sistema inmunológico.