Tres Arroyos: El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial

Esta iniciativa ya recorrió muchas escuelas e instituciones de la ciudad. Actualmente, se encuentra abierto el registro para nuevos encuentros.

Tres Arroyos: El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial
El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial

El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, diseña y ejecuta políticas públicas de prevención y promoción de la salud.

Su labor se basa en el diseño, planificación, ejecución y evaluación de acciones preventivas, con talleres y actividades en ámbitos definidos como escuelas, clubes, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y organizaciones de la sociedad civil, bajo lineamientos teóricos actualizados y avalados por la comunidad profesional.

Durante el ciclo lectivo, se realizaron talleres destinados a acompañar a familias, docentes, directivos, niños y adolescentes en la prevención del consumo.

El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial
El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial

Entre ellos, se dictaron Talleres de Crianzas Digitales en: Jardín Rural Nº7 (Paraje San Juan), Jardín Nº904 (Orense), Jardín Nº907 (Cascallares), Colegio Nuestra Señora del Luján, Escuela Primaria Nº14 y Colegio Hogar San José.

También se desarrolló el Miniciclo Preventivo para Nivel Primario en la Escuela Primaria Nº31 (Lin Calel), Escuela Primaria Nº14 (turnos mañana y tarde), Escuela Primaria Nº27 (5º y 6º año), Escuela Primaria Nº16 (turno tarde), Escuela Primaria Nº2 (4º año), Escuela Primaria Nº56 y nuevamente en el Colegio Nuestra Señora del Luján.

El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial
El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial

Para el Nivel Secundario, se realizaron Talleres Preventivos en la Escuela de Educación Secundaria Nº1 y la Escuela Técnica, y se dictaron talleres Valores a la Cancha en el Club Colegialas y el Club El Nacional.

Actualmente, se encuentra abierto el registro para nuevos encuentros:

Talleres de Crianzas Digitales para familias, Miniciclo Preventivo para nivel primario, Prevención en Consumos Problemáticos para nivel secundario, Taller de Prevención de Ludopatía y el ciclo Valores a la Cancha para clubes.

Además, sigue abierta la inscripción para los concursos: “Ciudadanos Digitales” (nivel primario) y “Consumo Cuidado” (nivel secundario).

El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial
El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial

Al mismo tiempo, el equipo interdisciplinario del programa continúa con recorridas por instituciones educativas, entregando materiales y facilitando la inscripción a los concursos vigentes y fortaleciendo la llegada a la realidad escolar y social de acuerdo a los lineamientos generales de la Secretaria de Desarrollo Social, cargo de Martin Garate.

El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial
El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial
El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial
El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial
El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial
El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial
El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial
El Programa Municipal para la Prevención del Consumo Problemático continúa su trabajo territorial