Avanzan en un dispositivo conjunto entre Salud Pública y la Facultad de Psicología

Profesionales del SIPROSA participarán del hospital-escuela y se proyectan equipos territoriales para fortalecer el abordaje psicosocial.

Avanzan en un dispositivo conjunto entre Salud Pública y la Facultad de Psicología
El acuerdo articula asistencia, formación e investigación con impacto comunitario.

En una acción estratégica orientada a fortalecer la atención en salud mental, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, recibió en su despacho a la decana de la Facultad de Psicología de la UNT, Silvia López de Martín, con quien avanzó en un acuerdo de cooperación destinado a articular acciones asistenciales, formativas y comunitarias.

La reunión contó también con la participación de la doctora Cristina Majul, secretaria ejecutiva médica del SIPROSA; la licenciada Florencia Padilla, y el licenciado Nicolás Gómez, coordinador del programa de Telepsicología del Ministerio.

Durante el encuentro, se definieron mecanismos para que profesionales del Sistema Provincial de Salud participen activamente en el hospital-escuela de la Facultad, colaborando en el nuevo dispositivo de “sesión única”, pensado para brindar contención y orientación a personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, y a sus familias.

Queremos que los servicios del hospital-escuela acompañen a quienes atraviesan momentos difíciles, y estamos proyectando equipos territoriales con un enfoque interdisciplinario e interinstitucional”, explicó la decana Silvia López de Martín.

📍 Un modelo colaborativo con impacto territorial

El convenio no solo busca descentralizar la atención y reforzar la red de dispositivos existentes, sino también promover la investigación aplicada y la formación de profesionales desde una mirada articulada con las problemáticas reales que atraviesan a la sociedad tucumana.

El ministro Luis Medina Ruiz destacó que la salud mental “Es una prioridad para el Gobierno de Tucumán, y por eso celebramos esta articulación que no solo mejora la asistencia, sino que potencia también la formación y extensión con impacto social”.

Desde el Ministerio se viene impulsando el programa de Telepsicología, campañas comunitarias, y estrategias de contención que incluyen a escuelas, municipios y centros de atención primaria.

“Este acuerdo profundiza la presencia del Estado en un área que hoy es fundamental para la calidad de vida”, afirmó Medina Ruiz.

Una alianza al servicio de la comunidad

Ambas instituciones coincidieron en que esta alianza se consolida como una respuesta concreta ante la creciente demanda de asistencia en salud mental, especialmente luego del impacto social y emocional de la pandemia, la crisis económica y las transformaciones culturales.

“La Facultad tiene capacidad técnica, proyectos de extensión y equipos preparados. El Ministerio tiene programas territoriales y una red de efectores públicos. Unir saberes y recursos es la forma más efectiva de dar respuestas integrales”, sostuvo López de Martín.

La iniciativa cuenta con el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo, quien ha señalado en reiteradas oportunidades la importancia de una política de salud mental con enfoque preventivo, accesible y comunitario.