Una mirada amplia y federal de la independencia argentina será el eje central del conversatorio “Independencia, una voluntad declarada”, organizado por la Representación Oficial de la Provincia de Tucumán en Buenos Aires. El evento se realizará este viernes 4 de julio a las 12 horas en la sede de Suipacha 140, CABA, con la participación de trece provincias argentinas.
El secretario de Estado a cargo de la Casa de Tucumán en CABA, Enrique Salvatierra, explicó que se trata de una actividad inédita y profundamente simbólica: “Es como volver a decir ‘sí, queremos ser libres’. Somos independientes, pero esta vez de una manera verdaderamente federal”.
La iniciativa forma parte de los actos por la Semana de la Independencia y convoca a provincias que estuvieron representadas en el Congreso de 1816, así como a otras que formaban parte de la Banda Oriental o que no integraban el Virreinato del Río de la Plata en aquel entonces.
“La convocatoria fue abierta a todas las Casas de provincias y la aceptación fue inmediata. El entusiasmo federal lo sentimos de inmediato”, celebró Salvatierra.
El encuentro contará con la moderación de la periodista e historiadora Mariela Blanco, y se desarrollará en un auditorio preparado para más de cien personas. Cada provincia presentará una ponencia con perspectiva histórica, política y cultural, con el objetivo de resignificar la gesta de la independencia desde las realidades y voces del presente.
Entre las ponencias se destacan:
- Por Tucumán, el historiador Fabián Páez expondrá “Las llaves de nuestra libertad”.
- Por Salta, Martín Ignacio Plaza y Patricia Frías abordarán el “Pacto de los Cerrillos” y “Las patriotas”.
- Por Catamarca, el Mgtr. Marcelo Gershani Oviedo hablará sobre “Los diputados por Catamarca al Congreso de la Independencia”.
- Por San Juan, Gabriela Forconesi compartirá “La huella sanjuanina en la Independencia argentina”.
- Otras provincias participantes serán Santiago del Estero, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Río Negro, Tierra del Fuego y Córdoba.
El evento concluirá con una presentación musical de la folklorista tucumana Mica Flores, quien interpretará canciones dedicadas a la Tierra de la Independencia. Los asistentes podrán degustar productos regionales y vinos de los Valles Calchaquíes, en un gesto de afirmación cultural y sentido de pertenencia.
“Pensamos que la Casa de Tucumán tenía que volver a tener el protagonismo para el cual fue creada. La cultura, la producción y el turismo son esenciales para mostrar lo que somos como provincia”, concluyó Salvatierra.
El evento no solo busca conmemorar el pasado, sino también proyectar el sentido de independencia hacia el presente y el futuro. “La independencia se construye todos los días”, dice uno de los títulos de las ponencias. En Buenos Aires, Tucumán vuelve a ser el corazón de una gesta colectiva.