El ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, mantuvo una reunión con autoridades de la Unión Industrial de Tucumán (UIT), encabezadas por su presidente, Jorge Rocchia Ferro, para abordar la crítica situación que atraviesa el sector. El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y permitió un intercambio detallado sobre las problemáticas que afectan a las industrias locales.
“Nos han planteado la problemática sectorial que están sufriendo las industrias en la provincia de Tucumán y en todo el país”, expresó Abad. Según precisó, se presentaron informes tanto regionales como nacionales que reflejan caídas en el consumo, en las ventas y situaciones de suspensión de personal.
El ministro advirtió sobre la gravedad del contexto económico: “Nos preocupa la sostenibilidad de la empresa. Las industrias hoy tienen que seguir funcionando, evitar despedir gente. Hoy la economía no está pasando por su mejor momento desde el punto de vista de la industria, del trabajo, la producción y el empleo”.
En este sentido, explicó que se trabajará en propuestas para aliviar la carga tributaria sobre las empresas: “Vamos a avanzar en algunos temas de acuerdo a algunas presentaciones que nos van a hacer, básicamente para ver si se puede aliviar un poco la carga tributaria”.
Abad también cuestionó la apertura comercial impulsada por el Gobierno nacional: “Hay decisiones que no tienen que ver con la provincia, como es la apertura de la economía, la baja de aranceles, que permite que invadan productos del exterior a muy bajos precios, a precios de dumping que compiten con industrias que no están en condiciones de afrontar esas competencias”.
Por su parte, Rocchia Ferro alertó sobre la gravedad que atraviesan algunos sectores, especialmente el textil: “Lo que estamos logrando es tener el acompañamiento del Gobierno para tratar de sacar todas las dificultades que hay, que el 95% son temas que vienen de la Nación”. En ese marco, afirmó: “Las textiles están muy complicadas, hay algunas que en el día de mañana por efecto de las importaciones están suspendiendo 180 personas. Lo que más nos preocupa es la continuidad laboral de toda esa masa trabajadora”.
En paralelo, Abad confirmó que “Hemos sido convocados todos los ministros de Economía para reunirnos con el ministro Luis Caputo y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman”, señaló.
Además, recordó gestiones previas: “Este planteo ya se lo hemos hecho anticipadamente al secretario de Política Económica de la Nación, José Luis Daza, que estuvo la semana pasada acá en Tucumán. Le hemos planteado la situación y la preocupación que significa para este norte del país nuestro”.
En cuanto a las expectativas del encuentro con Nación, el funcionario adelantó: “Vamos a ver, porque los gobernadores han hecho un planteo para que se coparticipe el impuesto a los combustibles y los ATN con los mismos coeficientes que hoy tiene la Ley de Coparticipación Federal”.
Finalmente, Abad confirmó que el Gobierno provincial iniciará en los próximos días la ronda de negociaciones con los gremios estatales: “El Ministerio de Gobierno y Justicia, a través del ministro Regino Amado, va a hacer la convocatoria en los próximos días. Tenemos la intención de avanzar y llegar a un buen término en el tema de la recomposición salarial”.