Con un amplio despliegue de recursos humanos y logísticos, se desarrolló este jueves un simulacro de accidente aéreo en una zona descampada del sur de la Capital, en inmediaciones del Río del Valle, detrás del Pantanillo. El operativo fue parte de un ejercicio planificado por el Sistema Provincial de Emergencias, con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta ante siniestros con aeronaves en terrenos de difícil acceso.
La maniobra recreó la pérdida de contacto con una aeronave de pequeño porte, activando el protocolo de emergencia a través del SAE 911, que dio inicio a una cadena de respuestas rápidas con la intervención de ambulancias, cuerpos especiales, bomberos y fuerzas federales.
Centro de Operaciones de Emergencia y coordinación interinstitucional
En el lugar del incidente se conformó un Centro de Operaciones de Emergencia (COE), donde convergieron autoridades y equipos de coordinación. El operativo fue liderado por el secretario de Seguridad y Orden Público, Martín Miranda, y el director de Protección Civil, Walter Zárate, en articulación con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y el SAME.
Participaron más de 90 efectivos de distintas fuerzas y organismos, entre ellos:
- Policía de la Provincia (División Drones, GER, Kuntur, COEM KAPPA, Infantería, Canes, Montada)
- Brigada de Incendios Forestales
- Bomberos Voluntarios de la Capital
- Policía Federal Argentina (PFA)
- Gendarmería Nacional
- Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)
- Ejército Argentino
- Aeropuerto Felipe Varela
- Personal técnico de EANA
Búsqueda, rescate y evacuación en tiempo real
El simulacro incluyó la búsqueda del avión siniestrado mediante coordenadas satelitales y apoyo aéreo no tripulado. Una vez localizadas las “víctimas”, los equipos ejecutaron el protocolo de rescate y evacuación sanitaria, coordinado por el SAME y con destino final el Hospital San Juan Bautista, escoltado por motoristas del COEM KAPPA.
La dinámica permitió medir los tiempos de respuesta, verificar la operatividad de los protocolos y poner en práctica la coordinación entre fuerzas de seguridad, sanitarias y civiles.
“Profesionalismo y liderazgo ante la emergencia”
Al cierre del simulacro, el secretario de Seguridad, Martín Miranda, valoró el compromiso de los participantes:
“Agradezco a quienes participaron y acompañaron este importante ejercicio de prueba, que nos permite establecer mecanismos de coordinación ante este tipo de emergencias. Además, quiero destacar el nivel de profesionalismo y liderazgo demostrado, con una capacidad de respuesta rápida ante una eventual contingencia”.
Fortalecer la preparación ante escenarios críticos
Este tipo de prácticas permite fortalecer al Sistema Provincial de Emergencias, ajustando procedimientos, entrenando personal, optimizar la comunicación entre organismos, y garantizar que ante un hecho real, la respuesta sea eficiente, articulada y profesional.