Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

El apoyo de la Universidad Nacional de Tucumán

Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
El apoyo de la Universidad Nacional de Tucumán

Como un único tema: el tratamiento de una declaración de nuestra casa en apoyo al Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, cuya autoría es colectiva por parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Frente Sindical formado por docentes y nodocentes, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y diferentes sectores, trató el sesionó en carácter extraordinario el Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Tucumán .

El encuentro fue presidida por el rector, ingeniero Sergio Pagani, acompañado por la vicerrectora, doctora Mercedes Leal, parte del gabinete rectoral, decanas y decanos, y miembros de la comunidad universitaria.

El documento fue expuesto por el secretario de Relaciones Institucionales y Gestión Universitaria,magister Santiago Rex Bliss. El documento señala entre otros temas lo siguiente: “La UNT expresa su profunda preocupación por la grave situación que atraviesa el conjunto del sistema universitario nacional en el contexto actual.

En vistas del creciente desfinanciamiento, la falta de presupuesto que afecta directamente al funcionamiento académico, científico y de extensión, así como a las condiciones de docentes, nodocentes e investigadores, la UNT adhiere y respalda firmemente el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, por considerarlo una herramienta clave para consolidar un sistema universitario estable, previsible y justo, que asegure condiciones adecuadas para el funcionamiento de las instituciones y el pleno ejercicio del derecho a la educación superior”.Por último destaca:“Una vez más la UNT reafirma su compromiso con los valores de la educación pública, inclusiva, y de calidad, que ha sido históricamente un pilar del progreso argentino.

Asimismo, hace un llamado urgente a las autoridades nacionales a garantizar el presupuesto necesario para el normal desarrollo de las actividades universitarias, asegurando el acceso equitativo a la formación profesional, la investigación científica y el pensamiento crítico.

Con este espíritu, acompañamos al conjunto de las universidades públicas del país y al Consejo Interuniversitario Nacional y convocamos a la sociedad argentina a defender este bien colectivo que es la universidad pública argentina”.