Tucumán consolida su integración regional con la comunidad peruana

En un encuentro que tuvo lugar en Casa de Gobierno, se abordaron temas institucionales, logísticos y culturales, con énfasis en la cooperación productiva y el corredor bioceánico.

Tucumán consolida su integración regional con la comunidad peruana
Más de 100 ciudadanos peruanos fueron atendidos en una jornada consular desarrollada en la UNSTA.

En una muestra del compromiso por profundizar los lazos regionales, el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, recibió esta mañana en Casa de Gobierno al cónsul general del Perú en Buenos Aires, Luis Felipe Isasi, quien encabezó una jornada de atención consular itinerante dirigida a ciudadanos peruanos residentes en la provincia.

El encuentro permitió avanzar en una agenda común que incluyó temas institucionales, logísticos, productivos y culturales, consolidando la vocación de Tucumán como espacio de integración latinoamericana. Participaron también Andrés Dachary (Tierra del Fuego), Daniel García (Acción Política y Comunitaria) y Carolina Marañón (Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán).

Jornada consular en la UNSTA: más de 100 residentes peruanos atendidos

Durante la reunión, el cónsul Isasi compartió detalles sobre la actividad desarrollada en la sede de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), donde más de 100 personas realizaron gestiones consulares. En este marco, el diplomático manifestó su intención de designar próximamente un cónsul honorario en Tucumán, en reconocimiento a la significativa comunidad peruana que reside en la provincia.

Producción, logística y herencia común

Uno de los ejes del diálogo fue el potencial productivo compartido, con énfasis en cultivos estratégicos como el limón, la caña de azúcar, la frutilla y los arándanos, que tienen fuerte presencia tanto en el norte argentino como en regiones del Perú.

Asimismo, se abordó el valor geográfico y logístico de ambos territorios, especialmente en torno al corredor bioceánico, el puerto de Chancay en Perú y el rol de Tucumán como articulador en la economía del NOA.

Se subrayó, además, la herencia histórica común que une a ambos pueblos desde el periodo colonial y que se proyecta hoy en múltiples expresiones culturales, sociales y económicas.

Seguimos trabajando para que Tucumán sea un espacio de encuentro, desarrollo y cooperación con los pueblos hermanos de América Latina”, expresó el ministro Regino Amado, y agradeció la visita del cónsul como un gesto concreto de esa vocación integradora.