Vía Viedma
El 6 de marzo comenzarán las clases en Río Negro
Las mismas se extenderán hasta el 18 de diciembre del 2019 y las vacaciones de invierno serán del 15 al 26 de julio.
Las mismas se extenderán hasta el 18 de diciembre del 2019 y las vacaciones de invierno serán del 15 al 26 de julio.
Por el fenómeno meteorológico están afectados, San Rafael, General Alvear y tres localidades de Tupungato. Sólo para turnos vespertino y nocturno. En el resto de la provincia la actividad se desarrolla con normalidad.
Una de sus salas amaneció inundada. Además, a pasar de tener lugar físico, no hay cupos por la demora en ocupar los cargos.
El inicio del ciclo lectivo será el miércoles 6 de marzo y el cierre el 13 de diciembre de 2019
El tramite se inicia de forma online en el sitio web de la UNTDF hasta el 14 de diciembre, para luego presentar la documentación requerida, más formulario impreso en la sede de cada ciudad
La medida comprende a los diferentes niveles de gestión pública y privada del departamento cordillerano.
La medida se aplicará hasta que termine la construcción del puente. Los menores debían recorrer tres kilómetros de selva para ir a la escuela.
El Ministerio de Educación informó que la actividad educativa es normal luego de retirar ramas y árboles caídos y restablecer el servicio eléctrico y de agua.
Así lo aseguraron desde la Dirección General de Escuelas. Por el Zonda, sólo se suspendió la actividad en Potrerillos.
En el establecimiento del barrio San Martín se registraron perdidas de gas. Desde el 26 de septiembre se está trabajando en esto.
Reclaman obras inconclusas y la falta de baños ya que solo cuentan con uno para 700 alumnos y docentes.
Con 520 inscriptos en inglés y portugués, se formalizó la apertura del ciclo que tendrá una duración de tres meses.
"Es un elemento irruptivo y facilita el machete electrónico". asegura el senador Adrián Reche, autor del proyecto de ley.
En varias zonas no hay servicio eléctrico y varios árboles continúan caídos.
En el resto de la provincia, el dictado de clases se realizará con normalidad.
La medida será sin asistencia a los lugares de trabajo. El paro comenzará en horas del mediodía y se extenderá a todo el martes.
La escuela Alfred Nobel cerró sus puertas este miércoles para evitar el contagio a otros niños. Realizaron una desinfección masiva en el edificio y hoy se reanudaron las actividades.
Se presume que las ráfagas llegarán a la ciudad de Mendoza.
Comenzó el segundo cuatrimestre en varios centros educativos de la provincia.
La Dirección General de Escuelas lanzó un comunicado para dejar en claro la situación.
Por esta razón varios establecimientos permanecerán cerrados durante la jornada escolar del lunes.
Se decidió correr la fecha de fin de clases y suspender toda actividad que signifique pérdida de días de cursado.
Los estudios revelaron que el nene de primer grado no estaba infectado por esta enfermedad.
Este martes, una protesta de alumnos y padres paraliza la actividad de manera parcial. El Ministerio de Educación detalló los trabajos hechos
Lo convoca el Frente Gremial después del rechazo a la última propuesta de Provincia, que les descontará los días no trabajados.
Se realizaron unas 100 clases de distintas carreras para visibilizar el conflicto, en la tercera semana de paro.
Los docentes decidieron este martes por, en el turno mañana, no ingresar porque no recibieron los informes ambientales que habían solicitado.
"Hoy se cumplen 12 días de la conciliación obligatoria y no nos han convocado todavía", dijo el Secretario General de Suteba.
Preocupa el alto nivel de ausentismo: el 35% no fue a rendir. Expertos lo atribuyen a que la escuela no termina de resultar interesante.
Dos niños tuvieron que ser atendidos y una nena fue trasladada al hospital por una pérdida de gas.
Educación de San Juan tomó la decisión luego de que se desatara un fuerte viento sur.
La medida afecta todos los niveles y modalidades. Las clases en el resto de la provincia se dictarán con normalidad.
Estudiantes y agrupaciones feministas participaron de la convocatoria con el objetivo de ratificar su postura en apoyo al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.
La interrupción del servicio estaba programada por un empalme de redes. Avisaron que no afectará el normal dictado de clases.
El gremios que encabeza Roberto Baradel, que es el único que no acató la conciliación obligatoria y se suma a la medida de fuerza de Ctera.
El gremio docente anunció paro por 48 horas con movilización provincial.
Desde Ademys exigen un aumento de emergencia y la reapertura de la paritaria.
Desde el sindicato de los trabajadores de educación de la provincia no descartaron la posibilidad de marchas y un nuevo paro nacional.
Más de 400 mil alumnos de los niveles primario y secundario regresan este lunes a las aulas.
Hay un sector de ATE que desconoce el acuerdo paritario y hoy se movilizará en Rawson.
Será para aquellas escuelas con orientación técnica, tanto privada como estatal. El lunes 23, en tanto, vuelven las primarias.
La Dirección General de Escuelas informó que en Secundaria orientada y técnica, durante el lunes 23 y el martes 24 de julio no habrá clases.
Ya hay más de 80 inscriptos para el dictado de las clases.
Un 77 por ciento de los docentes votaron por adherir a la medida de fuerza impulsada por Conadu.
El evento es organizada por la Olivia Milonguera y contará con la actuación del reconocido cuarteto La Mulenga.
"Los docentes tienen un sindicato que no sabe representarlos", disparó el Subsecretario de Educación.
Los docentes reclaman un incremento salarial del 30%. La semana que viene definirán las medidas de fuerza que tomarán si no reciben respuesta.