Vía Jujuy
Comercios abren para vender telas y accesorios para hacer barbijos
Toman medidas para asegurar la atención y el stock de telas para barbijos en comercios de Jujuy
Toman medidas para asegurar la atención y el stock de telas para barbijos en comercios de Jujuy
El mismo será utilizado para el pago a proveedores.
Lo confirmó el gobernador, por única vez cobrarán 10500 pesos. El cronograma arranca el martes 14 y será por finalización de número de documento. Se extiende el pago a cinco jornadas.
La mitad se repartirá de acuerdo a los porcentajes que establece la Coparticipación Federal de Impuestos. El resto, de acuerdo a las mayores necesidades de cada distrito.
Rodrigo de Loredo y Esteban Bria, del bloque Evolución Radical, se involucrarán en los relevamientos de los precios máximos fijados por Nación.
"La mayor preocupación para los comerciantes en estos días se centra en la dificultad que tienen para el pago de sueldos", señalaron desde la UCIP.
Ante la grave situación financiera que atraviesan municipios y comunas, pidieron por un mecanismo de financiamiento rápido, tanto a la Provincia como a Nación.
Se dará gradualmente teniendo en cuenta la dinámica a la que estamos sometidos en esta situación de crisis sanitaria.
La acreditación prevista para el jueves 9 se extenderá hasta el domingo 12.
Serán de aceptación voluntaria y se ofrecerán a quienes registran acreencias de la gestión Mestre. Serán títulos a tres años, se podrán transferir y también servirán para cancelar impuestos.
Fue realizada por Caramelito Potestad y entregó leche, fideos, arroz, azúcar, yerba, galletitas.
La secretaria de Gobierno y Participación, Amalia Galantti, indicó que "vamos a tener una mirada local" ante un cambio en el aislamiento.
A través de internet se podrá abonar con tarjeta de débito los planes del inmobiliario y patentes.
El objetivo es colaborar con el mantenimiento del aislamiento preventivo y obligatorio.
Será el jueves 9 y el sábado 11, para usuarios que quieran abonar en efectivo.
El operativo de reapertura fue exitoso. "El gran desafío es el lunes", dijo el intendente Luis Castellano. Hasta el viernes 17, abrirán dos horas más.
El municipio santafesino pidió ayuda a la Provincia, que todavía le adeuda el Fondo de Obras Menores.
Concejales del Frente de Todos coincidieron en que "el compromiso de los municipios sería de mucha ayuda".
Los aportes del Tesoro Nacional deberán ser afectados para combatir la pandemia de coronavirus.
Ante una evidente caída de la actividad económica producida por la emergencia sanitaria, el gobierno decidió diferir la recomposición acordada, a excepción de empleados de salud y seguridad.
Puso a disposición sus instalaciones para el desarrollo de un sistema manual que proporciona ventilación con presión.
Este lunes muchos negocios de la provincia abrieron. El sindicato intervino para que cerraran nuevamente.
Lo confirmó el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano.
El objetivo es asistir a los empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria.
Así fue informado por la Tesorería de la provincia.
Es una acción del Departamento Ejecutivo Municipal con el apoyo del Centro Comercial de Arroyito.
Se podrá disponer de ese servicio con turno previo y no se habilitará el acceso al área de cajas.
La decisión lleva las firmas del jefe de Gabinete y del ministro de Salud en el Boletín Oficial de este martes.
Desde el gremio que agrupa a los trabajadores del sector anunciaron que se enviarán cartas documento a las empresas y al Ministerio de Trabajo.
Los productos son ofrecidos en las ferias de Posadas y de ciudades del interior de Misiones. También hacen ofertas online en bolsas con diversos productos.
Se flexibilizaron las compras en el marco de la emergencia sanitaria y permitirán la llegada de casi $41 millones por obras menores.
El fin de colaborar en las tareas preventivas para frenar la expansión del coronavirus.
Desde la Municipalidad destacan que el listado puede servir como referencia ante aumentos durante la cuarentena.
Sería un sistema de turnos diarios, como las farmacias. Aducen que las ventas disminuyeron el 90%.
Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines confirmó que un 50% se plegó a la decisión de atender sólo de día.
El informe fue presentando por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo. Se necesitaron $15.990,21 para alimentos.
"La participación e información brindada por la ciudadanía será de gran ayuda", aseguran desde el Gobierno de la Ciudad.
El gobierno informó la continuidad del cronograma de pagos en otros dos tramos para activos y pasivos de la administración pública. Este martes estarán disponibles los haberes de los que perciben hasta 65.000 pesos y miércoles los que cobran hasta 75.000 pesos.
Desde Caprotem decidieron congelar la cuota del servicio hasta fin de año.
"Mi idea no es trabajar exclusivamente sobre los que blanquearon", explicó Carlos Heller, encargado de redactar el texto que busca presentar el oficialismo. El campo y los bancos, en la mira.
El Ministerio de Desarrollo Social realizó compras millonarias en medio de la pandemia.
De esta manera se buscan reactivar algunos rubros para que el impacto económico no sea muy fuerte.
Así lo comunicó el presidente a todo su Gabinete.
El Gobierno decidió postergar el pago de la deuda hasta 2021 y ya se empiezan a ver las consecuencias.
Lo anunció el Ministro de Turismo, será de 7500$. El pago arranca en el día de hoy lunes. Solamente podrán percibir los inscriptos en el registro del ministerio.
Quienes tengan DNI terminados en 0 y 1 ya pueden avanzar con la carga de datos para acceder al subsidio.
Se trata de unos US$ 8.400 millones. Se seguirán pagando los bonos en dólares bajo ley extranjera.