Vía Córdoba
Bomberos controlan incendio de pastizales en Alta Gracia
Fue un siniestro de poca magnitud y desconocen qué pudo originarlo.
Fue un siniestro de poca magnitud y desconocen qué pudo originarlo.
La mujer ya tenía antecedentes en Santiago del Estero e hizo estragos en Santa Rosa de Calamuchita.
E Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) anunció que persiste el fuego en diferentes lugares de la Patagonia.
El trabajo sigue siendo intenso en la zona, con unos 200 brigadistas de distintos puntos del país. Si bien el fuego está controlado, aún continúan diversos focos.
La Federación continúa su rechazo al Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes, creado esta semana.
Para ello el gobernador Capitanich activó el sistema de manejo del fuego, un protocolo integral que proveerá equipamiento y que contempla un plan de acción y monitoreo en articulación con bomberos voluntarios, la Policía y la brigada ambiental. Se prevén sanciones para quienes generen incendios.
José Luis Rivero tenía de 68 años y se encontraba internado por las graves quemaduras. Falleció en las últimas horas, por lo que se elevó a tres el número de víctimas fatales por el siniestro. Así lo despidió su hija.
El hecho ocurrió este martes por la noche en Laplace al 300.
Dos dotaciones de Bomberos Voluntarios trabajaron dos horas pasa sofocar las llamas.
Ocurrió en San Martín de los Andes y fue denunciado por un guardaparque del Parque Nacional Nahuel Huapi, donde se viralizó el video.
El ministro de Seguridad Federico Massoni brindará información sobre los incidentes en Lago Puelo, en donde daría a conocer los nombres de los responsables de la agresión a Fernández y Arcioni,
Está integrada por Hijos de Veteranos de Guerra de Malvinas de Punta Alta.
El presidente sobrevoló el área afectada por los incendios y dio a conocer lo que se llevará adelante para socorrer a las habitantes de la Comarca Andina. “Pude oír las demandas de los intendentes de la región y transmitirles el aporte del Estado Nacional“, dijo.
El presidente partió esta mañana con destino a Bariloche para sobrevolar, desde allí, las zonas afectadas en el sur del país.
El agresor fue formalizado y se le impusieron reglas de conducta que deberá cumplir para no ir a prisión.
El Presidente viajará este sábado a Lago Puelo tras el desastre ocasionado en Río Negro y Chubut.
El tren partirá este viernes desde Viedma hacia la ciudad de Bariloche.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego indicó que el 95% de los incendios forestales se producen por acción humana y señaló que, entre las primeras causas, se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo, el abandono de tierras, las fogatas y las colillas de cigarrillos mal apagadas.
Se trataría del peón rural que era intensamente buscado. Junto a él estaban su caballo y dos perros. Hoy se conocería la confirmación oficial.
Se trata de un Volkswagen Gol en el cual se trasladaban dos o tres personas que están siendo buscadas. Ya se cuentan con todos los datos del automóvil.
El ministro de Ambiente de Nación -Juan Cabandié- arribó a la zona de los incendios. Encabeza el operativo que tiene como objetivo contener las llamas.
La Federación de Bomberos Voluntarios ve con preocupación la creación un nuevo ente del Gobierno provincial.
“Piensa que a través del marketing se previenen los incendios”, aseguró el bloque opositor.
Las autoridades sospechan que los incendios en zonas de Río Negro y Chubut “son intencionales”.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación habló de “ecocidios” y explicó que la Justicia tiene que buscar a los responsables.
El mensaje es de Gaspar Benegas guitarrista de quien fuera líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. El y su familia perdieron casi todo en el incendio de la cordillera
El gobernador Mariano Arcioni estaría viajando a la zona. Se destinan 10 millones de pesos ante la emergencia.
Varias zonas de la cordillera chubutense se encuentran en una situación desesperante, con una gran cantidad de focos. El fuego ya arrasó algunas viviendas.
El misterio rodea el hallazgo de un adulto mayor sin vida, en Despeñaderos.
El hecho ocurrió este sábado al mediodía en Washington 1.127. Dos bomberos voluntarios fueron derivados al hospital por inhalación de humo.
Las condiciones de secado del material combustible está en sus máximos históricos superando incluso a los de la temporada 2008 y 2012 donde se sucedieron incendios de gran magnitud en la provincia.
Los trabajadores denunciaron que un grupo de jóvenes los insultó y hasta les cruzaron un vehículo para impedir el paso del móvil.
Se trasladará para eso a Río Negro el director Nacional de Operaciones de Protección Civil, Esteban Chalá.
El fuego se habría iniciado de manera intencional, las autoridades analizan videos para esclarecer la situación.
Son 18 brigadistas que viajarán este domingo a Río Negro para colaborar en la lucha contra un foco que se inició hace una semana.
“Es el incendio más grande que hayamos tenido en años en la región”, señalaron los brigadistas que trabajan en el lugar.
Ocurrió en un conocido centro médico de la avenida Vélez Sársfield y no hubo personas afectadas.
Mientras que en 2019 se quemaron 59,872 hectáreas en Mendoza; en 2020 la cantidad descendió a 35,650. Destacan que la mantención de las picadas cortafuego, los controles y las fuertes multas para quienes inicien los fuegos han sido clave en esta disminución. Las recomendaciones.
El viento complicó el panorama en la zona de El Bolsón. Esperan que este lunes pueda colaborar con el trabajo de los bomberos un helicóptero.
La provincia registró el período de mayor sequía desde 1955. Preocupa el nivel de diques y lagos.
El Ministerio de Agricultura lo estableció en el Boletín Oficial. Los productores agrícolas afectados recibirán beneficios estatales.
La pérdida se debió a la intensa sequía prolongada y el fenómeno de La Niña, que eleva las temperaturas y hace que los períodos de lluvia sean menos frecuentes.
El Director de Defensa Civil de Córdoba, dialogó con Cadena 3 y habló sobre los incendios y sobre los cuidados que hay que tener para disfrutar del verano sin inconvenientes.
El frente de fuego alcanza los 200 metros debido a las condiciones meteorológicas actuales.
En los últimos días lograron controlar dos grandes focos de incendios en la zona.
Ante las altas temperaturas Defensa Civil y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial enviaron un comunicado a la comunidad.